... a la familia de las anátidas. Anidan en el suelo. GANSOEl plumaje es de color grisáceo. Tienen cuello largo y patas cortas. De costumbres gregarias, en invierno se encuentran en estuarios, pantanos ...
... los particulares desearon contar con sus propios objetos de veneración, que llevaban colgados del cuello en estuches más o menos ricos o vistosos. En los siglos medievales se extendió la costumbre ...
... largas, cabeza y garganta obscuras y pecho blanco con lista vertical blanca a los lados del cuello. La hembra es de color pardo con la cola puntiaguda. Se encuentra en charcas y pantanos de agua dulce ...
... esa tonalidad se va aclarando conforme pasan etapas de crecimiento. En los lados de la cabeza y el cuello aparece una línea que separa claramente las dos partes de color, dorsal y ventral. Presentan ...
... ocluir las aberturas palpebrales. Orejas muy largas y caídas, que pueden alcanzar el extremo del hocico. Cuello bien proporcionado e implantado en el tronco, con notable papada. Pecho poco pronunciado ...
... de la mandíbula inferior nace una estrecha raya negra que se va ensanchando y a los lados del cuello es ya una mancha extensa de forma irregular, contrastando con el blanco que partiendo de los ojos ...
... marrón por encima y blanco puro debajo, que se prolonga desde la garganta, por la espalda y alrededor del cuello, le da el aspecto de llevar un collar, y por el pecho posee además una banda negra ...
... 40 cm de alt. Su cabeza es de color negro, con pequeños plumeros, la cara blanca grisácea y el cuello de color castaño. En invierno cambia el plumaje por otro más discreto, gris y blanco. El pico ...
... , con sección circular y blancas con los extremos obscurecidos; orejas medianas y horizontales. Cuello corto con abundante papada. Tronco proporcionado con cruz un poco elevada, línea dorsolumbar ...
... : Un análisis comparativo de Picnic, de Fernando Arrabal, y el monólogo de Gila”. En Tuércele el cuello al cisne: las expresiones de la violencia en la literatura hispánica contemporánea (Siglos XX ...
... su plumaje, sino también por sus actitudes y conducta esquiva unas veces y excesivamente confiada otras. La cabeza, cuello garganta y parte superior de la espalda son de color gris azulado pizarroso ...
... ganchos que sirven para su fijación a la mucosa intestinal del huésped. A continuación está el cuello, donde se forman los segmentos que integran la tercera región, el estróbilo, que es normalmente ...
... la cabeza negro verdosa y reflejos morados rojizos o violáceos en la garganta, lados del cuello y parte superior del pecho, tonalidades muy variables según poblaciones e incluso individuos. Nuca ...
... y ligeramente curvados en los machos, y más largos y proyectados hacia delante y hacia afuera en las hembras. Cuello fuerte, relativamente corto, musculado en los machos y más fino en las hembras ...
... blanquecina y la cara es de color pardo con rayas más claras encima y debajo de los ojos.El cuello y el pecho son parduzcos con manchas más oscuras y los flancos muy pálidos, casi blancos con rayas ...
... tre 2 y 4 kg de peso; fibra de 7 a 9 cm de long.) que acostumbra a cubrir el tronco, cuello y extremidades; en algunos casos, el vellón cubre únicamente la región dorsolumbar. Se distinguen dos tipos ...
... , con las puntas en inicio de divergencia en las hembras y una espiral alargada en los machos.Cuello largo, cuerpo bien proporcionado, algo recogido en vientre, con el costillar recto y bien definido ...
... debió medir unos 22 m de longitud y pesar 30 t. Tenía la cabeza pequeña y el cuello muy largo y flexible. El cuerpo reposaba sobre miembros macizos con cinco dedos y terminaba en una larga y pesada ...
... , y el peso medio del ejemplar adulto es de 73 kg los machos y 66 kg las hembras.El cuello es largo y delgado. El tronco está definido por la cruz ligeramente destacada del perfil superior del tronco ...
... longitudinal profundo; en las hembras, menos habitual, suelen ser atrofiados o poco desarrollados.El cuello, que es corto y ancho, está bien unido tanto a la cabeza como al tronco. Este es profundo ...
1.615 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información