... Santa Maria de Poblet (provincia de Tarragona).En algunos de los monasterios del área septentrional de la Península se prefirió el tipo de cabecera con capillas radiales establecido por las iglesias ...
... . son los picos María (2.045 m), Cabezo (1.948 m) y MAImón (1.761 m). En la vertiente septentrional nacen el río Orce, en la cabecera del río Galera; el río Claro, afl. del río Luchena por su derecha ...
... Aguil (1.875 m de alt.), Prieta (1.835 m) y Michu (1.765 m). En su vertiente septentrional nacen varios arroyos, afluentes de los ríos Val de Carzana por su derecha y Val de San Pedru por su izquierda ...
... Salamanca, la tercera provincia en extensión de su comunidad autónoma, ocupa el extremo SO. de la Meseta septentrional, en el que aflora en mayor medida el zócalo paleozoico del antiguo macizo ibérico ...
Cerro (1.004 m de alt.) sit. en el term, de Almansa (Albacete). En su vertiente septentrional se abre el puerto de Almansa (692 m), por el que discurre la carretera nacional N-430, en su tramo entre ...
... (523 m), que accidentan la margen izquierda, y orienta su curso en dirección septentrional, marcando el límite entre las provincias de Lugo y A Coruña hasta su desembocadura. Riega los términos ...
... a los 100 km. Limitada por el Campo de Calatrava al N. y Sierra Morena al S. El anticlinal septentrional, con la altitudes máximas de la Mata (996 m) y La Cerrata (812 m), comprende, de O. a E ...
... avance sobre Valencia desde Madrid, el general Moncey optó por seguir la ruta septentrional que atravesaba Cuenca, más directa pero más complicada por lo abrupto del territorio. Mientras, el grueso ...
... Villatoro al SE., Casas del Puerto al S. y Bonilla de la Sierra al S. y O. El término se extiende por la vertiente septentrional de la sierra de Villanueva (1.637 m de alt.), a cuyos pies nace el río ...
... os establecimientos europeosSi bien el África interior de las estepas y sabanas del hemisferio septentrional escapó a la intervención de los europeos, no ocurrió lo mismo con la costa atlántica al sur ...
... a gran c vaccea fue Arbocala (¿Toro?, ¿Villalazán?, ¿Castronuevo?). Por el contrario, los confines septentrional y occidental estaban habitados por varias tribus astures, entre las que cabe señalar ...
... de la nobleza y de los monasterios, permitía tales mejoras.Comercialmente, se unirían Italia septentrional y Alemania meridional con la creación de compañías mercantiles. Las vías comerciales alpinas ...
... grandes migraciones estacionales, en particular las poblaciones más cercanas al límite septentrional de su área de distribución, si se tienen en cuenta los seguimientos hechos a algunos ejemplares ...
... , que sirve de límite natural con el término de Albocàsser, y el de Calaf, que baña el extremo septentrional del término y señala el límite con el término de la Salzadella; ambos barrancos tributan ...
... y dunas; mientras que el sector oriental, con costa al Mediterráneo, es recortado en la mitad septentrional por las puntas de Algas y Pudrider hasta el faro del Estacio, salida del canal homónimo ...
... Calpe, nombre que designaba también al Peñón de Gibraltar. Se identifica con una de las Columnas de Hércules, la septentrional; la meridional era Ahila (Ceuta); ambas columnas controlaban el tránsito ...
... judíos dispersos en la zona de los Balcanes, desde Constantinopla a Bosnia, y en la zona más septentrional de África. El alfabeto usado normalmente por los judeoespañoles, que sigue actualmente ...
... empresa de los galos. Partiendo en 218 a. de C., atravesó España, conquistando para Cartago la parte septentrional, y penetró en las Galias. Su ejército estaba compuesto por 90.000 Infantes, 12.000 ...
... Peña, Triste o Loarre, con su importante castillo, rodean al paraje natural, mientras que el curso del río Gállego marca los límites septentrional y occidental del mismo en su descenso hacia el Ebro.
IntroducciónLoza barnizada fabricada en esta localidad valenciana. Durante la Edad Media Manises fue uno de los centros más importantes de producción cerámica en Europa, tanto en calidad como en ...
1.945 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información