... rocas plutónicas ácidas (granitos), arcillas del Oligoceno y arenas del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 1 a 3 ...
... constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos) y areniscas del Eoceno. Suelos de tierra parda meridional, pardos no cálcicos y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo continental; temperaturas ...
... constituidos por calizas, margas y sedimentos de transición del Eoceno. Suelos pardo-calizos y de tierra parda caliza. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 2 a 4o en enero y de 20 ...
... del Silúrico y Devónico, y rocas plutónicas (granitos). Suelos pardos y pardo-calizos, de tierra parda meridional y ránker. Clima mediterráneo templado; temperaturas medias de 6 a 8° en enero ...
... y de Los Molinos. Terrenos constituidos por areniscas de sedimentos continentales del Eoceno. Suelos de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6o en enero ...
... arroyo Aguas Buenas. Terrenos constituidos por sedimentos de transición del Cretácico. Suelos de tierra parda caliza de regiones húmedas. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... , areniscas y calizas del Precám-brico, el Cámbrico, el Ordovícico y el Carbonífero. Suelos de tierra parda húmeda y ránker. Clima atlántico de montaña; temperaturas medias de 0 a 2° en enero ...
... cuarcitas y areniscas del Cámbrico y margas y calizas del Mioceno y el Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 3 ...
... . Terrenos constituidos por rocas metamórficas (pizarras y esquistos). Suelos de tierra parda meridional, rojos mediterráneos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo subtropical; temperaturas ...
... -Pisuerga, cuenca del Duero. Terrenos constituidos por materiales calizos del Cretácico. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 0 a 2 ...
... , las primarias de las alas y las rectrices centrales de la cola que son negras. La hembra, más parda, tiene también la cabeza de este color.El Escribano nival cría en Islandia, norte de Escocia ...
... su margen izquierda. Terrenos del Precámbrico-Paleozoico constituidos por granitos y pizarras. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... la mitad N. del municipio y de rocas plutónicas ácidas de granitos en el resto. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima templado continental con veranos frescos; temperaturas medias de 2,5 a 5° en enero ...
... del Ayuntamiento. Terrenos paleozoicos del Cambrico de sedimentos marinos de pizarras. Suelos de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo continental templado; temperaturas medias de 6 a 8 ...
... , cuenca del Duero. Terrenos constituidos por calizas y sedimentos de transición del Cretácico. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 0 ...
... , rocas plutónicas (granitos) y depósitos detríticos del Plioceno-Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas ...
... en 1991. Aparecen tipos de suelos muy variados. En el N. de la provincia predominan los de tierra parda húmeda y, en menor medida, de tipo ránker, que son sustituidos hacia el S. por suelos ...
... , y calizas, margas y sedimentos de transición del Triásico, el Jurásico y el Mioceno. Suelos de tierra parda húmeda, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 3 ...
... Duero. Terrenos constituidos por arcillas y depósitos detríticos del Mioceno y Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas medias de 4 ...
... N. de la sierra Baldíos. Terrenos constituidos por granitos del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 0 a 2° en enero y de 18 ...
270 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información