Pico (1.039 m de alt.) del térm. de Carrascal del Obispo (Salamanca). Sit. en las estribaciones NO. del Sistema Central, en las derivaciones NE. de la sierra de la Peña de Francia, al NO. del pico ...
(¿?, h. 1545 - Madrid, 1-II-1626). Organista y compositor. En 1588 era organista en la Corte del duque de Alba en Nápoles (Italia). Publicó la colección de 19 motetes titulada _Bernardi Clabixi del ...
Pico (1.436 m de alt.) sit. entre los térmm. de Lagrán y La Guardia (Álava). Constituye la alt. máx. de la sierra de Cantabria, en las estribaciones E. de la Cordillera Cantábrica.
(Castellón de la Plana, 1837 - Madrid, 1883). Escritor. Estudió Derecho en la Universidad de Madrid. Entre sus obras destacan: _El que nace para ochavo_ (1866), _Morirse a gusto_ (1870), _El mejor ...
(Caizadilla, Cáceres, 22-II-1936). Político. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid, completó sus estudios de filosofía en la Universidad de Friburgo (Suiza). Ha ejercido la ...
Sierra sit. en los térmm. de Capella, Lascuarre, Tolva y Benabarre (Huesca). Se extiende de O. a E. entre los ríos Ésera, al O., y Cajigar, al E., y forma parte de las sierras exteriores del Pirineo ...
Hostelera madrileña. Diplomada en Suiza (Escuela Internacional de Hostelería), es creadora de los premios “Maite”, que llevan el nombre de su restaurante, entre los que destacan el taurino y el de ...
(Sevilla, 1871 — Barcelona, 1945). Pintor.VIDA Y OBRASe formó con su padre y estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, donde fue discípulo de los pintores ...
(Belmonte, Cuenca, 1596 – Yjuhí, Uruguay, 1630). Religioso jesuita, misionero y beato. Estudió en la Universidad de Alcalá (Madrid) e ingresó, muy joven, en la Compañía de Jesús. En 1616 marchó en ...
Tenor n. en Teruel a finales del s. XIX. Aunque cantó en numerosas representaciones de ópera, dedicó buena parte de su carrera al género de la zarzuela. Considerado una de las voces más ...
(Madrid, 13-VII-1838 – 15-I-1914). Militar y político. Marqués de Polavieja. Miembro de una acaudalada familia de origen asturiano afincada en México, tenía apenas veinte años cuando perdió a sus ...
Barriada del mun. de Villanueva de la Serena (Badajoz). 123 h.
32 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información