... agua del mar de 22° en verano y de 10° en invierno. Per-tenece a la región pesquera Canaria. Pesca de sardina, tunidos, lenguado, corvina, mero, dorada, pulpo, calamar, langostino, langosta y gam-ba ...
... festivas, entre las que destacan, además de las dos mencionadas, Romería del Rocío, El entierro de la sardina, La feria de Santiponce (lienzo conservado en el Museo del Prado), La feria de Mairana ...
... . Pinos. Almendro, vid, algarrobo, olivo, naranjo y hortalizas. Granjas avícolas. Pesca de sardina, caballa, bonito, llobarro, lubina y boga. Yacimientos de pórfido y canteras de yeso. Industria ...
... . Las principales especies que se capturan son el atún, la merluza, el besugo la anchoa y la sardina. Puerto pesquero más importante de Vizcaya, donde se aloja la mayor flota de bajura de España ...
... negras").Técnico Sonido: José Luis Crespo ("Banderas de nadie"-Pasión Vega) y Rafa Sardina ("No es lo mismo"-Alejandro Sanz).Arreglista: Joan Albert Amargós ("Mediterráneo", de Joan Manuel Serrat ...
... de ellas ya muy castigadas, supone la principal actividad económica de las poblaciones cercanas. La sardina y el congrio por una parte, y el centollo y el percebe por otra, son especies abundantes ...
... joroba (1906); para Rafael Calleja, los saínetes Los niños de Tetuán (1908) y El entierro de la sardina (1915), y para Jacinto Guerrero, el saínete A la sombra (1924) y la zarzuela Los leones (1935 ...
... bovino, porcino y ovino. Avicultura y apicultura. Puerto pesquero y deportivo en Baiona. Pesca de sardina, langosta, berberecho y almeja. Criaderos de mejillón, ostra y vieira. Industria de conservas ...
... . También existen combinaciones con pescados, las más conocidas la merluza rellena con queso y los rollos de sardina con queso de nata. Otros platos son los nidos de pan con queso y huevo, patatas ...
... O. Pesca de crustáceos (cigala y gamba), moluscos (pulpo y calamar), banarreta, rape, sardina, merluza y pescadilla. Turismo. Industria agroalimentaria y maderera. Piscifactoría. Centro comercial ...
... andaluz; destacan las capturas de acedia, atún, boquerón, lenguado, merluza, pez espada y sardina, y almeja, bogavante, cigala, chirla, gamba, langosta, langostino, ostra y quisquilla. Industria ...
... re el río Piedras. Ganado bovino, caprino, porcino y ovino. Pesca de crustáceos, pulpo, sardina y atún. Industria de conservas de pescado. Acuicultura. Puerto fluvial y marítimo con actividad pesquera ...
... Almería fue de 2.292 millones de pta (1989), cifra inferior a la de los dos años anteriores. Sardina, jurel y boquerón. Los principales puertos pesqueros son el de la capital y el de Adra.La minería ...
... bovino, ovino y porcino. Pesca de besugo, merluza, pez espada, bonito, rape, sardina, percebe y jurel. Puertos de Ponteceso, Corme (municipio de Ponteceso), Malpica de Bergantiños, con una importante ...
... nuestra revolución, que así contentó a los de nuestro partido como a Cisneros, y cada uno aplicaba el ascua a su sardina, pues todo se atribuía a la unión y desunión de los pueblos.Mayo de 1810Estas ...
... más representativa en Hondarribia, con puerto pesquero de bajura y con capturas de bonito, atún, anchoa, sardina, merluza, besugo, congrio y rape. Pesca del salmón en el río Bidasoa.Industria ...
... pesetas, sobre un total de 210.142 t, en 1990, sobre todo de las de túnidos (47,3%), mejillón (10,5%) y sardina (9,8%). En 1990 España importo 38.000 t de conservas de pescado (30.000 más que en 1983 ...
... , en colaboración con Tomás Barrera Saavedra, 1914.Los Dioses del día, 1914.El entierro de la sardina, 1915.La estrella del Olympia, 1915.El tinglado de la farsa, 1916.Los novios de las chachas ...
... de Mallorca, Es Pilan, Sant Agustí, Sant Jordi, Es Secar de la Real, Son Sant Joan, Son Sardina y Sa Vileta.Palma de Mallorca. Patio de la casa señorial Can Olesa, una de las principales familias ...
... ,ovino y porcino. Pesca de anchoa, bonito, jurel, pescadilla, bacaladilla, salmonete y sardina. Acuicultura.Puerto de Cartagena. Fotografía de Pablo Cabezos.La explotación de los yacimientos mineros ...
10.652 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información