... se analizará el papel que juegan los ríos, las rutas, las líneas de contacto (regadío-secano, línea de fuentes, de contacto entre terrazgos ecológicamente distintos, etc.), la topografía, los suelos ...
... (80.000 q; 45.600 ha) y olivo (9.800 ha cultivadas). La agricultura de secano es poco productiva, debido a la escasa precipitación, a la baja calidad de los suelos y a la estructura minifundista ...
... de regadío extensivoNos vamos a referir a los cultivos típicos de regadío, excluyendo todos los de secano, que con regadío aumentarían notablemente su rendimiento.CerealesEl maíz y el arroz son ...
... tierras de pasto totalizaban 322.724 ha. El clima favorece el cultivo de cereales de secano, destacando entre ellos el trigo, la cebada, el maíz y el centeno, a los que se dedican grandes extensiones ...
... suelo para un único cultivo) y el policultivo (utilización del suelo para diferentes cultivos); el secano (sistema en el que la tierra recibe sólo el agua procedente de las precipitaciones naturales ...
... depende de la calidad de las tierras y de que éstas sean de secano o de regadío. No obstante, se acepta en general como latifundio toda explotación de secano cuya extensión sea...
... , 20.000 ha). La producción de arroz es de 92.138 tm (13.750 ha). Entre los cultivos de secano destacan también las leguminosas (garbanzos y habas), y entre los de regadío, el tomate (457.195 tm, 13 ...
... las dos últimas por el Vinalopó: cebollas, patatas tempranas, arroz y tomates. 2) Regiones de secano. Abarcan la mayor parte de la provincia: almendro, olivo, algarrobo, vid (son muy importantes ...
... y s& 243;lo un mill& 243;n de regad& 237;o. Este cultivo de secano, que viene a ser toda nuestra agricultura, es un llamamiento que la desidia espa& 241;ola hace al hambre; una demostraci& 243;n ...
... peninsular.AgriculturaSe caracteriza por el predominio que en ella adquirieron los tres cultivos característicos del secano español: trigo, vid y olivo. El trigo es el cereal preferido, que se ofrece ...
... , con la Sierra Nevada al fondo y un primer plano de los silenciosos y serenos jardines del Secano, sembrados de jazmines y altos cipreses, por donde se entreveían las románticas torres del Generalife ...
... y s& 243;lo un mill& 243;n de regad& 237;o. Este cultivo de secano, que viene a ser toda nuestra agricultura, es un llamamiento que la desidia espa& 241;ola hace al hambre; una demostraci& 243;n ...
... y León son los núcleos más expansivos.AgriculturaLa altiplanicie constituye la zona cerealista de secano por excelencia. Dentro de ella, el trigo desempeña un papel básico (del que la llamada Tierra ...
... ahora preparándose para caer, o escarbando para echarse, como en casos parecidos se dice por acá. De pueblos de secano que tuvieron grande importancia en tiempos remotos y hoy son montones de ruinas ...
... río Turia tras la catastrófica riada de 1957, la ciudad continúasu expansión sobre terrenos de secano situados hacia el norte y noroeste.El río deja de ser un obstáculo gracias a que su cauce natural ...
Resumen:Se presenta un conjunto de pequeños objetos realizadosen oro y plata procedentes del santuario íbero-romano delCerro de la Ermita de la Encarnación (Caravaca de la Cruz,Murcia). Dicho conjunto ...
... del mon”.Sus campos no son de pan de llevar: en su gran mayoría las tierras son de secano –o detemporal–, con mucho pedrusco, propicias para la vid. En la hondonada, las hay de regadío, enlas ...
& 91;1& 93;Desde mediados de siglo XIV y hasta principios de siglo XVIII, se redactaron, en muchas villas y ciudades de Cataluña, los llamados libros de estimes, manifests o vàlues. En estos volúmenes ...
... considerablemente la cotización de los terrenos agrícolas. Basta decir que en zonas de Levante, una hectárea de secano, que apenas producía y cuyo valor era de unas 6.000 pesetas, pasaba a valer ...
... , huerto escolar, ecoauditorías, visitas a centros de interpretación, etc.Mosaico de cultivos de cereal de secano con matorral mediterráneo y sabinas en una zona de notable abandono rural en el Parque ...
21.025 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información