... inició una nueva expedición en la que tomó Alcaraz; pero encontró dificultades a causa de la sequía y la falta de alimentos que sufría el centro de la Península. El ejército, a pesar de haber puesto ...
... los que depende efectivamente la cosecha. Todos los años, a principios de junio, el país sufre una sequía. El Nilo está casi seco, y el desierto amenaza con invadir el valle. La ansiedad se apodera ...
... de las tierras fértiles. Este fenómeno es especialmente intenso en aquellas regiones en las que la sequía y la dureza del clima hacen más difícil la vida de plantas y animales. Uno de los factores ...
... la zona del Sahel africano, habrán sufrido muchas pérdidas como consecuencia de la pertinaz sequía que asoló aquella zona durante los últimos ocho años. Probablemente las poblaciones de combatientes ...
... se caracterizan por los bajos registros y su concentración temporal, lo que origina prolongados periodos de sequía, con máx. en los meses invernales seguidos de la primavera y otoño. Las máx ...
... y sur peninsular. El trepador azul vive fundamentalmente en territorios con nula o escasa sequía estival. Así, es habitual en los bosques de la mitad norte del país. Hacia el sur resulta más escaso ...
... comer los peces muertos o de fácil captura en los canales y lucios, en especial cuando la sequía general se adueña de las marismas y el nivel de las aguas se reduce críticamente.La captura de insectos ...
... lluna en un jardí de Granada, 1898El laberint d’Horta, II, 1900-1901Calvari de nit (Soneja), 1901La sèquia dels baladres, 1901“L’assommoir”, 1901-1902Jardí del pirata, I, 1901-1902Caminal d ...
... capacidad para almacenar la elevada cantidad de lluvias, circunstancia muy negativa para hacer frente a la sequía estival (en Santiago de Compostela sólo se registran el 10,9% de las precipitaciones ...
... anual), y su régimen es uno de los más irregulares de la Península, pues el mínimo estival, que roza la sequía absoluta, sigue un máximo otoñal que, a menudo, tiene carácter torrencial; un máximo ...
... , caracterizado por la Pluviosidad reducida (por debajo de los 800 mm anuales), la regularidad de la sequía estival y la importante oscilación térmica diaria y, especialmente, anual (15,3° de media ...
... 968 km². Su caudal es caso también por la sobreexplotación agraria, hasta el punto de que en épocas de sequía suele secarse por completo.Espacios protegidosBuena parte de su curso está declarado ...
... . “¿Condiciona la estructura del monte y el crecimiento previo el decaimiento inducido por la sequía en dos especies de Quercus?”. En Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ...
... erudito (1980), Vía periférica (1980) y Jinetes de llanura sin caballo; los ensayos El año de la sequía (1983), Libro de agricultura (1986), Besana y abolengo y Memoria de piel de toro; los libros ...
... eléctrica, la falta de inversión en equipamiento, mucho más culpable que la pertinaz sequía del semicolapso del sistema eléctrico y de las restricciones que afectaron fuertemente a la industria ...
... , oficiales nativos, por la discriminación de que eran objeto por parte de los oficiales peninsulares. La sequía que castigó Nueva España a finales del siglo XVIII también fue motivo de disturbios ...
... de secano regado en el que las hortalizas ocupan poco espacio. Dominan el árbol y los arbustos adaptados a la sequía. Olivo, algarrobo, almendro y trigo. Vid, higuera, cebada y avena. Higos, pasas ...
... toneladas, un 44,45& 160;% más que el año pasado que se caracterizó por una mala campaña consecuencia de la sequía. En los cereales de otoño-invierno: el 28,9& 160;% corresponden a trigo blando con 6 ...
... que su acción sobre el terreno posee una poderosa acción erosiva. Los suelos, castigados por la sequía y, en consecuencia, pobres, no son capaces de retener el agua caída casi de forma torrencial ...
... poseyó la categoría de municipio romano y el privilegio de una ceca. El pantano de Iznájar, en época de sequía.Vista panorámica de Doña Mencía.Durante las invasiones bárbaras de principios del siglo V ...
7.045 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información