... (gneis, granitos), arcillas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, pardos no calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo templado con inviernos ...
... . Terrenos constituidos por calizas del Jurásico y el Cretácico y margas del Mioceno. Suelos de tierra parda húmeda, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental de transición; temperaturas ...
... Ribeira Pe-quena). Terrenos constituidos por pizarras del Ordo vícico y Silúrico. Suelos ranker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico de montaña; temperaturas medias de 0 a 2,5° en enero y de 17,5 ...
... las partes superiores de color pardo terroso y las partes inferiores blancas con faja pectoral parda. Es gregario, anida en grupo en agujeros que excava en terreros, bancos fluviales, etc. Es estival ...
... portaban: escudo de gules con una paloma de plata. Los de Mallorca ostentaron: escudo de plata con una paloma parda volando con un ramo de olivo de sinopie en el pico y en punta olas de mar al natural ...
... de E. a O. los ríos Sillo y Murtigas. Terrenos constituidos por pizarras del Cámbrico. Suelos de tierra parda-meridional sobre materiales silíceos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 10 a 12 ...
... accidentado al NO. por la sierra y pico del Madroño (1.051 m de alt.), y al NE. por la sierra Parda (867 m). Entre ambas elevaciones discurre de N. a S. la cañada de Ortigosa, de caudal intermitente ...
... la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por esquistos y pizarras del Carbonífero y el Pérmico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima de montaña; temperaturas medias de 0 a 2° en enero y de 15 a 17 ...
... E. y SE. del término Terrenos constituidos por pizarras, cuarcitas y areniscas del Silúrico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... Duero por la izquierda. Terrenos constituidos por calizas del Jurásico y el Cretácico. Suelos de tierra parda caliza de regiones húmedas, rendzina y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo continental ...
... izquierda) y su tributario el Yeltes. Terrenos constituidos por rocas plutónicas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... , regulada por el embalse de Aracena. Terrenos constituidos por pizarras del Mioceno. Suelos de tierra parda-meridional sobre materiales silíceos. Clima de montaña; temperaturas medias de 4 a 6 ...
... Laredo ostentaron: escudo de oro con una fortaleza de cuatro cubos y en el medio una torre cuadrada parda con homenaje del que sale una bandera de gules, de dos puntas, cargada de una cruz de plata.
... del Silúrico en las sierras y por depósitos aluviales del Cuaternario en el resto. Suelos de tierra parda meridional, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo litoral; temperaturas ...
... Rigada por la derecha. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... por depósitos aluviales del Cuaternario y por margas y calizas del Mioceno. Suelos rendzina y de tierra parda caliza; arenales y dunas. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... de Lara y otros arroyos. Terrenos constituidos por esquistos y pizarras del Cámbrico. Suelos de tierra parda meridional y pardos no calizos. Clima mediterráneo templado; temperaturas medias de 6 a 8o ...
... ). Terrenos constituidos por pizarras del Precámbrico y cuarcitas y areniscas del Ordovícico. Suelos de tierra parda meridional y ránker. Clima mediterráneo templado con inviernos suaves; temperaturas ...
... del Cretácico Superior, margas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, vertisuelos, arenales y dunas. Clima mediterráneo oceánico; temperaturas medias ...
... por esquistos del Ordovícico y sedimentos de transición del Triásico y Jurásico. Suelos rendzina y de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 8° en enero ...
712 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información