IntroducciónLinaje de Castilla. Una rama pasó a Sevilla.ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople y, empinados a su tronco, dos zorros al natural, uno a cada lado.
IntroducciónLinaje de Mondragón (Guipúzcoa). Una rama pasó a Legazpi (Guipúzcoa).ArmasEn campo de oro, un roble de sinople y un oso al natural empinado a su Tronco.
IntroducciónLinaje asturiano procedente del lugar de Cotapos, cuyo nombre tomó. Una rama pasó a Chile.ArmasDe sinople con un castillo de plata; bordura de oro con cinco flores de lis de azur.
... de este linaje. Tuvieron casa solar en las montañas de Burgos, procediendo de este solar la rama que hizo asiento en Salamanca y que más tarde pasó a Andalucía, estableciéndose en Mazarrón (Murcia ...
... el objeto simbólico que el señor le había entregado y que hacía referencia al objeto del feudo, una rama, un poco de tierra o de hierba en caso de que fuesen bienes rústicos, o algún objeto propio ...
... .IntroducciónLinaje de Navarra cuyo primitivo solar radicó en Garayoa, por Aoíz. Una rama pasó a Guipúzcoa, estableciéndose en Berástegui, partido judicial de Tolosa; otra, originaria del solar ...
... la ciudad de Florencia. Pasó a España en el primer tercio del siglo XVI, estableciéndose una rama en Sevilla. Sus miembros alcanzaron una próspera situación económica que se mantuvo durante los siglos ...
... y del género Helix, el más común de los cuales es Helix aspera.Ejemplar de caracol común sobre la rama de un helecho.Características generalesLos caracoles comunes o terrestres pertenecen a la clase ...
... , Cantabria y Vizcaya. En Cantabria moraron en Tudanca, en Lombraña y en Barcena de Cudón; de esta rama dimana una línea que pasó a América. En Vizcaya radicó en la localidad de Orduña. Otras casas ...
... de Mascarenhas quien, en 1759, fue ejecutado en Belem por orden de José I de Portugal (1750-1777). La rama familiar española terminó con Antonio Ponce de León (m. 1780), decimocuarto duque de Maqueda ...
Armas de los OCHOA.IntroducciónLinaje de Bergara y Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa). Una rama pasó a Andalucía y Extremadura.ArmasLa línea de Vergara lleva: en campo de plata, dos lobos de sable ...
... a la conquista de Andalucía.ArmasEn campo de oro, tres rocas al natural puestas en faja, sobre ondas de agua de azur y plata, y cada una de ellas sumada de una rama de ortiga de sinople.
... una bola de azur; de su boca sale un volante con esta palabra en letras de sable GESO. La rama de Valencia y Alicante tiene como escudo, en campo de plata tres balas o fardos de telas o lienzos ...
... en ducado por Federico II (1238)- ha estado unido a la casa real de Saboya. La Casa de Aosta es una rama de la casa de Saboya surgida a partir del rey italiano Víctor Manuel II (1820-1878). El hijo ...
... 978-84-7737-995-9, págs. 379-414.• Ana DOMÍNGUEZ RAMA. “La violencia revolucionaria del FRAP durante el tardofranquismo”. En Novísima: II Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo ...
... como activista político y social. Fue presidente de la organización no gubernamental Justicia y Paz (y de su rama catalana, Justícia i Pau, 1976-2001), desde donde promovió la creación en Cataluña ...
IntroducciónLinaje de Navarra. Una rama pasó a Zaragoza.ArmasEscudo cortado: primero de gules, con una torre de piedra acostada de dos flores de lis de oro, una a cada lado; segundo de azur, con un ...
... también como capital de autonomía (diputación foral, sede gubernamental vasca). Así mismo, destaca la rama de actividad privada, principalmente dedicada al comercio (su área comercial se extiende ...
... de Lerda (Zaragoza). Los de este linaje que pasaron a establecerse en América proceden, casi todos ellos, de la rama de Extremadura, radicando principalmente en Colombia y Méjico.Armas. Las armas ...
417 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información