... limita con los términos de Hondón de las Nieves al NE., Albatera al SE. y Orihuela al O.Relieve accidentado por las sierras de Los Frailes al NO. y Crevillente al NE. Terrenos mesozoicos del Jurásico ...
... Navajas y Segorbe al E., Altura al S. y Sacañet y Teresa al O., y con Alcublas (Valencia) al SO.Relieve accidentado por las estribaciones E. del Sistema Ibérico; sus picos más elevados son Lluste (1 ...
... al S. y al O., Briñas al O., San Vicente de la Sonsierra al E., y Gimileo y Briones al S.Relieve accidentado al N. y al E. por las estribaciones septentrionales de la sierra Toloño (1.264 m de alt ...
... comarcales. Relieve ondulado al sur (Moncadas, 146 m de altitud; Justaní, 115 m) y accidentado al norte por las sierras Son Jordi y Calicant (Muntanya de Calicant, 472 m de altitud) y por el macizo ...
... NE., Aldealafuente al E., Cubo de la Solana al S., Quintana Redonda al SO. y Gol-mayo al NO.Relieve accidentado por páramos, cerros y, al N., por la sierra de San Marcos (1.316 m de alt. en el cerro ...
... Villar de Plasencia al NE., Cabezabellosa al E., Plasencia al S. y Valdeobispo y Ahigal al O.Relieve accidentado por los Montes de Tras la Sierra y las sierras de la Oliva y del Gordo (1.001 m de alt ...
... SO., La Losa y Segovia al O., Palazuelos de Eresma al N. y Rascafría (Madrid) al E. Relieve accidentado por la sierra de Guadarrama, en el Sistema Central; destacan las elevaciones Peñalara (2.430 m ...
... de Esgueva al O., en la provincia de Burgos, y con el de Antigüedad al NO., en la provincia de Palencia.Relieve accidentado suavemente por los montes y páramos del Cerrato. Riegan el término el río ...
... . y NO., Ribadavia al E., Cortegada al SE., Crecente y Arbo al S. y As Neves al SO. Relieve accidentado en el N. y llano en el resto. Se extiende en las estribaciones S. de la sierra del Faro de Avión ...
... , Litago, Añón, Ambel y Bulbuente. Excepto la vega, que es llana, el resto del municipio está accidentado por pequeñas elevaciones derivadas del macizo del Moncayo. De S. a N. discurre el río Huecha ...
... NE., Montellano al E., y con la provincia de Cádiz al S. Relieve llano, ligeramente accidentado por algunas colinas y cerros. Atraviesa el término de E. a O. el río Guadalete y los arroyos de Salado ...
... O. Relieve ondulado en el valle del río Oka y en la desembocadura de la ría de Gernika-Mundaka, y accidentado por rebordes montañosos al E. del término; destacan las cimas de Igotzmendi (723 m de alt ...
... Darro al E., Diezma, Huétor-Santillán y Cogollos Vega al S., y con Noalejo (Jaén) al NO.Relieve accidentado por la Cordillera Subbética, en la que destacan la sierra Campanario (Muerto, 1.512 m de alt ...
... , limita con los términos de Aljucén al NO., El Carrascalejo al O. y Mérida al S., E. y N.Relieve accidentado al NE. por la sierra Bermeja; destacan los cerros Tercero (543 m de alt.) y El Moro (503 ...
... Ciudad Real, y con los de Hontanar al N. y Los Navalucillos al NO., en la provincia de Toledo.Relieve accidentado por diversas alineaciones montañosas pertenecientes al macizo de los Montes de Toledo ...
... al N. y Puebla de Sanabria al E. y con Portugal al S.Relieve paulatinamente accidentado hacia el N., donde se encuentran las sierras de la Gamoneda y de la Atalaya, en la que destaca el pico de Repi ...
... Tarragona, y con los de Santa Maria de Miralies al E. y Bellprat al NE., en la provincia de Barcelona.Relieve accidentado. Al E. se sitúa la sierra de Els Clots, que culmina en el pico Montclar (947 m ...
... al NE., Xinzo de Limia al E., Os Blancos al SE. y Calvos de Randín al S.Relieve ligeramente accidentado en el extremo S. Riegan el término el río Limia, que transcurre por la frontera N. en dirección ...
... los términos de la Puerta de Segura al N. y E., Beas de Segura al S. y O. y Segura de la Sierra al NO.Relieve accidentado al S. por el macizo del pico Catena (1.240 m de alt.). Riega el N. del término ...
... S. y Yesa al SE., en la provincia de Navarra, y con el de Sigüés al SE., en la provincia de Zaragoza.Relieve accidentado al N. y NE. por las sierras de Idocorri (1.051 m de alt.) y de Illón (1.276 ...
758 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información