... hacia el S., incorporando un nuevo territorio en el que sobresalían las ciudades-frontera de Segovia y Ávila. Sin embargo, el acontecimiento de mayor trascendencia fue la entrada de Alfonso VI ...
... con los jesuítas de Valencia y, a la edad de doce años, ingresó en el Colegio Militar de Segovia, donde se distinguió por su talento y buena disposición. En enero de 1832 fue nombrado subteniente ...
... Universidad de Salamanca, dos años más tarde fue ordenado sacerdote en Pedraza (provincia de Segovia) y en 1571 obtuvo la licenciatura en Teología. Fue, así mismo, racionero de Salamanca y comisario ...
... (Palencia) moró otra familia de este apellido. Igualmente se encuentran en las provincias de Segovia, Zamora y Cuenca. Otros Campo radicaron en Andalucía, estableciéndose en las provincias de Córdoba ...
Río de la provincia de Segovia, en la cuenca del Duero, vertiente atlántica. Nace en la Sierra de Guadarrama, en el término de Aldealengua de Pedraza, y continúa su recorrido por Torre Val de San ...
... el reino de Hades, dios de los muertos. El apóstol Santiago. (Capilla Real del Alcázar de Segovia).El culto litúrgico a Santiago no empezó a extenderse en la Europa occidental antes del siglo VIII ...
Acuerdo alcanzado en las vistas realizadas en Palazuelos (Segovia) el l-VIII-1314 por el que se fijaba la regencia del reino de Castilla durante la minoridad del rey Alfonso XI el Justiciero (1312- ...
... en cuestiones de obras públicas. El estallido de la Guerra Civil le sorprendió en San Rafael (provincia de Segovia), donde conoció el asesinato de su hijo mayor Alejandro, juez de primera instancia e ...
... raza se explota sobre todo por su aptitud para el trabajo.La raza Morucha se localiza en las provincias de Salamanca, Segovia, Valladolid, Zamora, Ciudad Real, Toledo y Cáceres. La capa característica ...
... pyrenaica a 1350 metros de altitud al norte del Pico de El Lobo (Somosierra, Segovia). Parece, pues, probable que Scolopax nidifique allí al menos en pequeño número de parejas, ya que estas sierras ...
También Buitrera. Cerro (2.046 m de alt.) sit. entre los términos de Canta-lojas (Guadalajara) y Riofrío de Riaza (Segovia). Constituye la máx. alt. de la sierra de Ayllón.
61 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información