Territorio y jurisdicción feudal que se extendía por los valles altos pirenaicos de la actual provincia de Huesca, a poniente del valle del Ara y a levante del reino de Pamplona, que constituye el ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente, a su vez, del linaje Tejada, una de cuyas líneas tuvo casa en Antequera (Málaga).ARMASEscudo cuartelado por una cruz de oro: primero, de sinople, con dos castillos de ...
(¿?, provincia de Badajoz, h. 1496 — Guachoya, a orillas del río Mississippi, 25-VI-1542). Conquistador.Hernando de Soto. Grabado, 1791. (Biblioteca Nacional, Madrid). VIDASe desconoce el lugar exacto ...
... de Vizcaya.ARMASEn campo de plata, un árbol de sinople y dos lobos pasantes al pie del tronco, uno por delante y otro por detrás; el árbol va colocado sobre ondas de agua de azur y plata. Bordura ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en Zornotza (Vizcaya).ARMAS.Escudo de oro con un árbol de sinople sumado de un sol resplandeciente, y atado al tronco un perro de sable.
... la villa de Villalobos (Zamora), de donde algunas de sus ramas tomaron el apellido.ARMASEscudo partido: primero, de plata con un pino de sinople en cuyo tronco están apoyadas dos lanzas de sable y...
INTRODUCCIÓN Las ruinas de Nippur. Lo que hoy no es más que un montón de ladrillos destripados por los arqueólogos en la búsqueda del pasado, hace cuatro o cinco mil años era una rica ciudad. Durante ...
Armas de los PERALEJA. INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMASEn campo de oro, un peral de sinople y, empinados a su tronco, dos leones rampantes de gules coronados.
... apellido se considera relacionado con los condes de Vizcaya.ARMASEn campo de plata, un roble de sinople y dos lobos de sable, pasantes, al pie del tronco. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.
INTRODUCCIÓNTambién Calienes. Linaje de hijosdalgo de Asturias con solar en el Concejo de Pravia.ARMASDe azur con un castillo de plata puesto sobre una roca del mismo metal; partido de plata con un ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Guipúzcoa y con casas en Elgoibar y Mutriku.ARMASEscudo partido: primero, de oro con dos leones de gules rampantes, afrontados y surmontados de tres flores de ...
... , en el mun. de Cigoitia (Álava).ARMASEn campo de oro, un árbol de sinopie surmontado de una cruz de gules floreteada y un jabalí de sable empinado al tronco.
... de la miera. Arbusto de la familia de las cupresáceas, que puede alcanzar hasta 8 m de alt. El tronco tiene una corteza fibrosa, con estrías longitudinales de color ligeramente más claro. La copa ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Fraga (Huesca).ARMASEn campo de oro, un árbol de sinople y, empinados a su tronco, dos lobos de sable linguados de gules, uno a cada lado.
. Masa de nieve que se derrumba de los montes con violencia y estrépito.Bajo determinadas circunstancias de acumulación y estructura interna de la nieve, así como de textura y pendiente del terreno ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuyo solar estuvo en el lugar de Antezana de Álava (Foronda), p. j. de Vitoria, cuyo nombre tomó. Una rama fundó solar en la Encartación de Vizcaya. En Valladolid se asentó ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar estuvo en Busturia (Vizcaya). Pasó a Andalucía fundando casa solar en Sevilla. Miembro de este linaje fue el general Martín de Bertendona (1530-1601), ...
INTRODUCCIÓNLinaje muy extendido por el N. de la Península. Casas solares existieron en Gama (Palencia), cuyo nombre posiblemente tomara, en las Encartaciones de Vizcaya, en Trucíos (Vizcaya) y en la ...
La conquista de Ceuta, con Enrique el Navegante. Lisboa, Museo Militar. INTRODUCCIÓN San Vicente, patrón de Lisboa. Detalle del políptico de Nuno Gonçalves. Lisboa, Museo de Arte Antiguo.Hacia ...
9.524 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información