... País Vasco y de Navarra.ARMASEscudo partido: primero de plata, con un árbol de sinople y un lobo de sable, pasante, al pie del tronco; segundo de oro, con tres flores de lis de azur bien ordenadas.
Acuerdo firmado (26-III-1206) por Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León, según el cual ambos se comprometían a ceder al futuro rey Fernando III de Castilla y León, nieto e hijo de aquéllos ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Zumarraga (Guipúzcoa), extendido por todo el País Vasco.ARMASEn campo de plata, una cruz floreteada de gules, cargada de cuatro panelas de sinople perfiladas de oro. Otra línea ...
Raza aviar autóctona, catalogada “en peligro de extinción”, propia de la provincia de León (Comunidad Autónoma de Castilla y León) a la que debe su nombre.Gallo de la raza INDIO DE LEÓN. Fuente: ...
... de Guipúzcoa. Una de sus ramas pasó a Chile.ARMASEn campo de oro, un árbol de sinople frutado de oro y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco.
... Navarra).ARMASPartido en palo: primero, de plata, con un árbol de sinople y un erizo de sable, armado de gules, pasante, al pie del tronco, y segundo, también de plata, con un buey andante, de sable.
Raza autóctona bovina cuyo origen y actual cría se sitúa básicamente en la provincia de Cáceres (Extremadura).Ejemplar de raza BLANCA CACEREÑA. Dibujo. ORÍGENESNo es cierta su pretendida ascendencia ...
(Za ragoza, ¿? – Madrid, 1735). Médico. Estudió medicina y cirugía en la Universidad de Zaragoza. Tras trabajar en el ámbito quirúrgico durante unos años, pasó a Perú, donde se puso al servicio del ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEn campo de plata, un árbol de sinople arrancado y un lebrel de gules atravesado al tronco y atado a él con cadenas de gules.
INTRODUCCIÓNLinaje de origen catalán.ARMASEn campo de oro, un árbol de sinople y un lobo de sable, empinado al tronco. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.
... con solar en la villa de Amezketa.ARMASDe oro con un roble de sinople sumado de dos cigüeñas de su color. Al pie del tronco un jabalí de sable atravesado. Bordura cosida de oro con cuatro rosas de...
Denominación aplicada a un conjunto de pueblos prerromanos, con características socioeconómicas y culturales comunes, que habitaron la costa mediterránea de la Península Ibérica y su área meridional ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia.ARMASEn campo de oro, un pino de sinople y un lebrel a su tronco. Otra casa de Bilbao (Vizcaya) lleva: en campo de oro, tres sierpes de sinople, con las cabezas en el ...
INTRODUCCIÓNLinaje castellano cuyo solar estuvo en Cabañas de Oteo (Burgos), de donde pasó a La Rioja y Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con cinco palos de sable; segundo, de ...
INTRODUCCIÓNLinaje que tuvo en España distintas casas sin relación entre ellas de origen ni parentesco. En Aragón hubo una familia antigua con casa solar en la c. de Alcañiz (Teruel), de donde sus ...
... ARMASEscudo partido: primero, en campo de oro un roble de sinopie frutado de oro y un lobo de sable pasante al pie del tronco, y segundo, en campo de gules un castillo de plata mazonado de sable y...
... y leñoso que puede medir entre 5 y 25 cm de altura. Las ramas crecen en torno al tronco, de manera que confieren a la mata un aspecto redondeado. Las hojas, estrechas y alargadas, están unidas ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Bergara (Guipúzcoa).ARMASEn campo de plata, un árbol de sinople y, al pie de su tronco, tres onzas al natural; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
... de Vizcaya.ARMAS.Escudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un roble de sinople y un jabalí de sable, pasante, al pie del tronco, y segundo y tercero, de gules con una torre de plata sobre un...
83 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información