... zonas medias (1.300 a 1.700 m) crecen el pino negral, arce, quejigo, encina, y una abundante flora rupícola, que singulariza la vegetación del Parque; en las zonas más altas (1.700-2.000 m) predomina ...
... a establecerse parajes apartados de las aglomeraciones urbanas, de tierras incultas pero con agua próxima y abundante, que procedieron a roturar. Pusieron en explotación grandes extensiones de terreno ...
... , con abundantes vacilaciones. En cambio, Eduardo Pondal busca una lengua perfeccionada y abundante en cultismos para crear una poesia sobria y aristocratizante, recogida en Queixumes dos pinos (1886 ...
... Suelo principalmente rocoso, con extensiones pedregosas, arenosas y arcillosas; la roca más abundante es la pizarra; terreno aluvial en las vegas del río. Encinas, acebuches, herbáceas, olivares ...
... zonas volcánicas, como las islas Canarias, son muy elevadas en termalidad, cloruradas o sulfhídricas, con abundante proporción de carbónico y mucha materia bituminosa. Además de las zonas litológicas ...
... tubérculo de patata. El peridio es glabro y rojizo y la carne blanquecina. Es un hongo comestible muy abundante en Extremadura. De características similares son T. claveryi, mucho más raro, y T ...
... limo alimentándose de presas microscópicas. Muchas especies viven en aguas temporales con abundante vegetación. En la península Ibérica están representados por tres familias, los cicídidos (Cyzicidae ...
... Pionero Rojo (1937) y Pionerín (1937), cuyo tema común fue la guerra. También fue abundante la edición de historietas para público adulto; como instrumento político, pedagógico y propagandístico ...
... de su dote si lo hacía. De ahí que el poeta tuviera que aguardar a su muerte para disponer de tan abundante herencia, la cual pasó enseguida a la orden y fue dedicada a la expansión de los jesuitas ...
... y 500 mm. Romero, espliego y aliaga.HistoriaSu topónimo, de origen ár., significa ?bebida abundante?, debido a la gran cantidad de fuentes existentes en el término Evolución demográfica: 1950/846 h ...
... con la presencia de algunos hayedos aislados, abedules y especies de similar constitución, y con abundante vegetación no arbustiva (prados de montaña, monte bajo). Por el contrario, en el oriente ...
... vegetación de ribera y desarbolado.ArqueologíaYacimiento prerromano del santuario de Peñalba de Villastar, con abundante epigrafía y grabados figurativos en roca.HistoriaMencionada en 1190, perteneció ...
... indica que son especies competidoras. Por lo que respecta a España, parece ser bastante abundante en algunas regiones. En todo caso, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN ...
... de los Pirineos navarros, aragoneses y catalanes. Jesús Elósegui dice que en Navarra nunca es abundante pero sí regular en el alto Pirineo cerca de la Mesa de los Tres Reyes y en otros lugares ...
... y musculoso. El rabo es arqueado, de grosor mediano y de implantación baja, fuerte y recubierto de abundante pelo, y con una mancha blanca en los ejemplares de color canela. Presenta tres tallas ...
... suelos calizos y terrenos secos, ya que se adapta bien a los climas áridos, y es especialmente abundante en las islas Baleares.En la sierra del Solorio (provincia de Soria) se encuentra el sabinar ...
... Estabilización, que para la industria aeronáutica española vino a coincidir con la llegada de abundante material de defensa estadounidense. Estos dos factores condujeron a una importante crisis cuyas ...
... del cortejo. A los 13 días nacen los pollos cubiertos parcialmente con un plumón largo y abundante de color gris humo, algo más pálido en la base. El interior de la boca es anaranjado ...
... darrer plany den Claris” y “Romiatge”. En la edición de 1889 fue presidente de los Juegos. Menos abundante, pero de una gran categoría e intensidad, es su poesía lírica, melancólica recreación ...
... Cygnus cygnus y del Cisne chico Cygnus bewickii.El Cisne común es el más conocido y abundante de los tres que pueden ser considerados en Europa como indígenas. Aparte del plumaje, cuyo color es común ...
2.759 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información