... incorrupto. Carlos III de España (1759-1788) ordenó su traslado a la iglesia del Colegio Imperial (Madrid), junto a los restos de santa María de la Cabeza, su esposa. Fue beatificado por Pablo V (1605 ...
... consideraba necesario. Al mismo tiempo, un nuevo elemento vino a complicar posteriormente el problema imperial.El asedio de París en 1590. Estampa. París, Museo Carnavalet.El asedio de La Rochelle ...
... . Pronto surgió la conveniencia de fundar nuevos núcleos urbanos por todo el territorio imperial para potenciar una población que facilitara el funcionamiento de su política y su economía. El patrón ...
... , 4) era el eje de unión entre las vías romanas de Aquitania (que enlazaba Burdeos con Astorga) e Imperial (entre Tarragona y Astorga). Estuvo bajo dominio musulmán hasta mediados del siglo VIII ...
... las provincias senatoriales y de Italia; fue substituido progresivamente por el fisco (caja imperial). Ha sido empleado habitualmente como sinónimo de Hacienda o Tesoro estatal. También se utilizó ...
... Estado hasta 1814. Ese mismo año fue nombrado por Fernando VII (1814-1833) protector del Canal Imperíal de Aragón y Real de Tauste y ocupó la dirección primera de la Real Sociedad Económica Aragónesa ...
Puñal con contera de cuatro discos hallado en la localidad burgalesa de Miraveche. (Museo de Burgos).Conjunto de actividades intelectuales que conciernen al mundo físico y sus fenómenos y que se basan ...
... obras de ingeniería hidráulica, lo que le valió convertirse en maestro mayor de la acequia imperial, además del encargo de planificación de la acequia de Aranjuez (Madrid), que dirigió desde 1534 ...
... cuadro flamenco, con el que realizó varias giras por España y Europa. En 1913 bailó en el Palacio Imperial de Rusia y en 1914, su presentación en Londres coincidió con el inicio de la I Guerra Mundial ...
... campo de los logros técnicos e infraestructura mención aparte merece la realización del Canal Imperial de Aragón que, aunque partía de un viejo proyecto iniciado en tiempos de Carlos I, sin embargo ...
... Amberes y de Baden (1715). En su conjunto, todos estos acuerdos representaron el final del dominio imperial español en Europa, la emergencia de nuevas potencias como Saboya y Prusia y la consolidación ...
... , Beatriz, que ejerció gran influencia en el convento de Nuestra Señora de Belén, y Agustín, predicador imperial. Todos ellos –excepto Pedro, que por ser el mas implicado fue ajusticiado el 8-X-1559 ...
... poseyó una modesta ceca indígena, que acuñaba con la leyenda segesanos, y que, en época imperial, tenía instituida una asociación de cardadores, zapateros y bataneros, formada por esclavos y libertos ...
... fortificado; superpuesto a él se sitúa el correspondiente a la etapa romana, de época tanto republicana como imperíal.HistoriaLa ciudad fue reconquistada por el conde de Barcelona Ramon Berenguer IV ...
... cardenal Commendone como consejero suyo a Augsburgo (Alemania), con el fin de obtener de la dieta imperial la aprobación de los decretos conciliares. En 1574 se retiró a Hall, en el Tirol, dedicándose ...
... era el régimen definitivo de Francia. Tres meses después, en el mes de septiembre de 1870, la victoria prusiana de Sedán bastará para abatir a aquel coloso imperial.
... ). Uno de los últimos representantes de la escuela alegórico-dantesca creada en Sevilla por el poeta Francisco Imperial, el 24-XII-1500 finalizó el poema Retablo de la vida de Cristo, y poco después ...
... nombre del apóstol Santiago. Como tercer centro destacó pronto la nueva ciudad imperial situada en el Bósforo. Siguiendo las líneas de la liturgia antioquena, se desarrolló allí la liturgia bizantina ...
... el arco honorífico de almenas como símbolo de su función y entre ellas se situó el escudo imperial, por lo que el arco perdió también el nombre de Torre de Espada para llamarse, a partir del siglo ...
... I d.C. En su término fue hallado en 1847 el llamado Disco de Teodosio (véase) , missorium romano (obsequio imperial a un potentior local extremeño) del emperador romano Teodosio, datado en 388 d.C ...
1.874 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información