... más adelante, reinterpretaciones del pasado, carentes de rigor histórico (Eduardo Comín Colomer, La Semana Trágica en Barcelona, Madrid, 1953). La censura de prensa durante el régimen del general ...
... la superior destaca una loggia de once arcos de medio punto.FolcloreFiestas de San Cosme y San Damián, la última semana de septiembre. Romería de Nuestra Señora de la Consolación, el 8 de septiembre.
... . Del 2 al 3 de febrero, romería de San Brais, en Cordeira. Rapa das Bestas, el 12 de mayo. Fiesta de la Anguila y del Aguardiente, el último fin de semana de agosto.
... (siglo XVII) y Egea (siglo XVI). Ermita de la Virgen del Pueyo.FolcloreFiestas el tercer fin de semana de agosto. Romería a la ermita de la Virgen del Pueyo, por Pascua de Pentecostés y el 2 de julio ...
... , patatas, vid y frutales (cerezos). Ganados ovino y bovino.ArteIglesia parroquial de San Mames.FolcloreFiestas patronales la última semana de agosto. Rogativa de la Bendición de Campos, en primavera.
... exclusivamente a base de pienso concentrado (que combinaban con la leche materna desde su tercera semana de vida) hasta su edad de sacrificio. En algunas zonas concretas se sigue realizando ...
... Huesca: una recreación del Santo Sepulcro de Jerusalén en el contexto de las representaciones del drama litúrgico en Semana Santa”. En Iauna Coeli: portalades gòtiques a la corona dAragó: Congrés ...
... que encierran escenas tomadas de cartones muy difundidos y repetidos, con temáticas tales como los días de la semana, los meses del año, las cuatro estaciones, los signos del Zodíaco u otras escenas ...
... patronales de San Diego, el 13 de noviembre, y de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. Cada cinco años se celebran sus Fiestas Gordas, durante la semana del 15 de agosto.
... y vid. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de San Adrián (siglos XVI y XVIII).FolcloreFiestas patronales de Nuestra Señora de la Carrera, el primer fin de semana de junio y el 15 de agosto.
... , pág. 129.• Ángel PULIDO MARTÍN. “Los Pulido en "El siglo médico". Recuerdos”. En El siglo médico: semana médica española, revista técnica y profesional de ciencias médicas, ISSN 1131-0057, N ...
... temática religiosa, así como poesía profana y epigramas. Entre sus composiciones, destacan Las nueve lamentaciones de la Semana Santa (1773), Elogios poéticos (1773), Nuevas poesías serias y jocosas ...
... 2012. Reconocido con el “Premio Goya de Honor” 2008 y con el “Premio Waldemar Daninsk” (2011) de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de la Costa del Sol.Fue autor de los libros Lina (1996 ...
... , el Partido Liberal fue derrotado en las elecciones de 1907 y no recuperó el poder hasta que, con motivo de los sucesos de la Semana Trágica de 1909, Alfonso XIII retiró su confianza a Antonio Maura ...
... to a Bobby Deglané en el programa de la cadena SER (Sociedad Española de Radiodifusión) Cabíúgata Fin de Semana. Más tarde, su estilo vivo y optimista lo convertiría en una de las primeras figuras ...
... Javi de Usansolo, pero Gadafi resistió el enorme despliegue policial, que "peinó" durante una semana la zona vizcaína de Uribe-Costa. Iglesias Chouzas, según se supo después, permaneció oculto ...
... , Juan Cabanilles o Sebastián Aguilera de Heredia. Cabe mencionar también el estreno en 1972, en la Semana de Música Religiosa de Cuenca, del concierto para órgano y orquesta Vitral, de Tomás Marco ...
... del lugar) y de Santa María de Toudell, ambas románicas. Masías dispersas por el término.FolcloreFiestas mayores el segundo fin de semana de julio, y patronales, de San Martín, el 11 de noviembre.
... de Santa Librada, de origen románico (siglo XII), ampliada en el siglo XVI.FolcloreFiestas patronales de la Magdalena, el 25 de abril, y la última semana de agosto. Carnavales tradicionales.
401 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información