(Zamora, España, 1525 — Milán, Italia, 22-VII-1610). Conde de Fuentes de Valpero. Militar español. Hijo de Diego Enríquez de Guzmán y Álvarez de Toledo, y de Catalina de Toledo y Pimentel, hermana a l ...
peton.m. Armadura de pecho. 2. Adorno o vestidura que se pone en el pecho. 3. TAUROM Cuero o tela acolchada que protege a los caballos de los picadores. 4. _Cuba. _Pez comestible de gran tamaño.
Nombre común que se aplica a varias especies de patos, pertenecientes casi todos al género _Aythya_, del orden de los anseriformes, familia de las anátidas.PORRÓN BASTARDO(_Aythya marila_.) Pato ...
También llamado "poseído". Se dice de la persona que padece posesión o apoderamiento de algún espíritu, generalmente maligno, que obra en él como agente interno y unido a él.Jesús va a Getsemaní y ...
Provincia del centro-oeste de Argentina; 148.827 km2; 1.400.142 hab.: cap., _Mendoza. _Limita al N con la prov. de San Juan, al S con las prov. de Neuquén y La Pampa, al E con las de San Luis y La ...
(Roma, República romana, 185 a.C. — 129 a.C.). Publio Cornelio Escipión Emiliano Africano Menor Numantino (en latín, _Publius Cornelius Scipio Aemilianus Africanus minor Numantinus_). Más conocido, ...
rastrear v.tr. Seguir el rastro o buscar alguna cosa por él. 2. Llevar arrastrando por el fondo del agua una rastra, un arte de pesca, etc. 3. Fig. Averiguar una cosa, discurriendo por conjeturas o ...
(Bath, Inglaterra, Reino Unido, 11-IV-1919 - 19-IV-2015). Historiador e hispanista británico. Licenciado en Historia y Doctor en Letras, a lo largo de su carrera compaginó las actividades docentes ...
Ciudad de la Argentina, en la provincia de Santa Fe, junto al río Paraná. 63.490 habitantes (2001). Es la capital del departamento de General Obligado. Centro agrícola (arroz, caña de azúcar, algodón ...
repelo n.m. Contrapelo. 2. Parte pequeña de cualquier cosa que se levanta contra su sentido natural. 3. Conjunto de fibras torcidas de una madera. 4. Fig. y Fam. Repugnancia.
Rías Bajas, comarca de España (prosv. de La Coruña y Pontevedra) de carácter montañoso y costas recortadas. Importante vegetación boscosa. Economía derivada de la pesca y de los astilleros (Vigo), si ...
55 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información