Búsqueda


Mostrando 1.541-1.560 de 4.321 resultados para la consulta acaso

La valoración del arte español fuera de España en la crítica de arte (Periódicos españoles de 1900-1935)

... , han presentado obras dignas de figurar al lado de las de los mejores pintores del mundo. ¿Pero acaso en España no pintan más que estos señores? ¿Por qué no han presentado Sala, Rusiñol, Pradilla ...
16.515 palabras

Los marginados en la pintura española de estilo gótico lineal: un discurso iconográfico para la afirmación de valores establecidos

... se fecha, últimamente, ca. 1330-ca. 1335 (cronología, acaso, demasiado avanzada). Consta de dos registros (cada uno de ellos con cuatro compartimientos), en los cuales, prescindiendo de una figuración ...
10.083 palabras

La Reforma. Los Monarcómacos. La Compañía de Jesús

... el tiempo en familiares y amistosas pláticas.»& 91;36& 93; Mas todo esto cesó por algún acaso que el autor no explica bien, ypronto se desencadenó una situación insoportable de luchas y atropellos ...
8.323 palabras

La colección la novela rosa

... de novela estúpida y ñoña que señala, no se inspira en ella la popular colección de que hablamos. ¿Acaso pueden catalogarse como tales las obras como José, del ilustre novelista español, gloria ...
8.580 palabras

La creación de la Escuela y sus límites

... más necesaria, aquella en que la ignorancia puede acarrearmás lastimosos resultados, es acaso la que tiene menos perfecta enseñanza; y para establecerlacual conviene, es preciso no sólo ampliarla ...
32.848 palabras

¿Un ángulo me basta?

... .El retiro, en cualesquiera de sus disposiciones, siempre ha significado la elección de un espacio «otro», y acaso en tal gesto constructor de mundo propio o a la medida actúe también la intención ...
2.664 palabras

El salvamento del Tesoro Artístico español durante la Guerra Civil y sus principales protagonistas

... empuja a escribirte esta carta, privada, con el objeto de puntualizar algunos aspectos que acaso no beneficiaría a nadie dejarlos flotando de forma imprecisa… Y créeme que no por esto ha de cambiar ...
10.850 palabras

Una ciudad en exposición. Córdoba, 1871

... o algo semejante o una quinta normal”, que le daría otra finalidad a esta experiencia ¿Acaso no era ésta la función de una exposición en el ideario de Sarmiento: conformarse en el primer escalón ...
11.882 palabras

La aplicación de la geofísica a la prospección minera y petrolífera: los inicios

... esencialmente intervencionista régimen monopolista español también afectó a las consultoras geofísicas, acaso aun más que a las compañías petrolíferas privadas. Un estudio realizado en 1929 por Carl ...
29.663 palabras

Etnoarqueología de la Prehistoria. ¿Más allá de la analogía? Presentación

... diferencias producto de la divergencia de objetivos de investigación.Ahora bien, ¿acaso podemos considerar que esta ausencia de criterioscomunes «mínimos» para el caso de la Etnoarqueología ...
2.676 palabras

Análisis de temas marginales

... de los casos impide dotarles de una significación más allá de su carácter fundamentalmente ornamental o acaso lúdico. Aunque es lógico encontrarlos aislados y en posturas indolentes y altamente ...
105.597 palabras

El ejemplo de paracuellos

... , un pueblo próximoa Madrid, al que llevaron varios millares de presos políticos y los mataron.Acaso fue la mayor matanza «represiva» que se dio en esosaños. Corría noviembre de 1936 y los soldados ...
2.337 palabras

Síndicos a Cortes, perfil social, político e institucional de los representantes ciudadanos a Cortes y Parlamentos en Cataluña (1333-1393)

... mercader.Un análisis cronológico no rebela cambios importantes. Contando sólo con las referencias inequívocas, acaso pueda proponerse un cierto predominio de los síndicos juristas en una primera fase ...
30.639 palabras

Desde el palacio madrileño de Godoy al mundo entero

... Napoleón y posteriormente desaparecido& 91;29& 93;; un Interior de una caverna de Goya, acaso de tamaño pequeño y calificado como “aimable” por Quilliet, que no encaja con ninguna obra conocida ...
10.199 palabras

El derecho post-revolucionario

... a todo Estado— del archipiélago índico. En la embarcación salvada no se encontraban,por curioso acaso, sino algunos niños de ambos sexos, todos de corta edad, hijosde los tripulantes perecidos ...
6.574 palabras

«¿Unión o fragmentación? El caso filipino a la luz del colonialismo español»

... ojos una parte del botín, ¿a qué darles la libertad? Con España o sin España serían siempre los mismos, y acaso ¡peores ¿A qué la independencia si los esclavos de hoy serán los tiranos de mañana ...
4.456 palabras

Primera apostilla no-científica al juicio moral: Historia, filosofía de la Historia e imaginación

... ni corrección del todo. Hay facilidad para una inclusión de la norma y de lo general si acaso, que no es en modo alguno una asimilación o traducción terminológica. La misma respuesta defensiva ...
9.388 palabras

“Rama apartada, sucursal efímera”. La dialéctica interior/exilio en la en la historiografía literaria española del siglo XX

En 1949 el escritor falangista y profesor universitario Gonzalo Torrente Ballester publicó unmanual de literatura al que puso por título Literatura española contemporánea (1898-1936).Aunque su estudio ...
10.384 palabras

Capítulo IV. Al público se lo debemos

... arrojo, opinaba que «debía traerse al rey y convertir la apertura en una de las fiestas de la coronación, acaso la única que resultaría de unánime aprobación».& 91;45& 93;La decisión estaba tomada ...
13.386 palabras

El profeta en su tierra: Lenin

... hombres de Gobierno y agentes de esta Revolución no quiere decirque estamos obligados (aunque acaso lo estemos) a ser peritos en todas lasmaterias.Sobre este tipo de asuntos dan cuenta los escritos ...
5.534 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información