... . Alfonso XI fue el primer gran maestre que mantuvo su vigencia hasta el reinado de los Reyes Católicos. Experimentó un resurgimiento fugaz con Felipe V. Su distintivo era una banda carmesí cruzada ...
... .HistoriaTras varios siglos de dominación musulmana, fue reconquistada en 1488 por los Reyes Católicos, quienes le concedieron fueros y privilegios (1494). La c, originariamente ubicada en el cerro ...
... Juan Evangelista y la Magdalena, que se sitúa en el tímpano; corona la estructura el escudo de los Reyes Católicos, testimonio fiel de la época en que fue levantada. Bibliografía• José LÓPEZ-CALO ...
... , Barcelona y Portugal. Tras la conservación de los reinos de Castilla y Aragón, en época de los Reyes Católicos, en el siglo XVII surgió el brote cantonalista contra el centralismo del conde-duque ...
... su presencia fuera del monasterio fue motivo una vez más de alarma para los Reyes Católicos. La amenaza que constituía la libertad de Juana y sus salidas del convento, permitidas por los reyes ...
... Granada, Diego de Cárdenas y Enriquez (m. 1542), quien prestó destacados servicios en la corte de los Reyes Católicos y al que Carlos I (1516-1556; Carlos V de Alemania, 1519-1556) concedió el título ...
... siete iniciales de gran tamaño que incluyen diversas escenas y un retrato de los Reyes Católicos. A mediados de esa década se constata la presencia de impresores germánicos; en Zaragoza se instalaron ...
... taha de Marchena es concedida a Don Gutierre de Cárdenas y Chacón por los Reyes Católicos en 1494, en recompensa por su ayuda prestada durante la Reconquista, conociéndose entonces como señorío ...
... para obtener la Corona de Inglaterra para Juan de Austria, quien contaba con el apoyo de los católicos ingleses. En esta época inició una abundante correspondencia con Antonio Pérez, con el objeto ...
... San Andrés, de época romana, y del Castillo de Castilrubio, romano y musulmán.HistoriaDurante el reinado de los Reyes Católicos, Fernando V de Castilla (1474-1504) y II de Aragón (1479-1516) e Isabel ...
... 11, en virtud del cual se pretendía sustituir la mera tolerancia de los cultos no católicos por la plena libertad religiosa. El Ejército se opuso a la continuación del expediente de responsabilidades ...
... por las Cortes de Toledo en 1436. A estas instituciones siguieron las Ordenanzas de los Reyes Católicos que propiciaron la separación de las Contadurías Mayores de Hacienda y de Cuentas. En el siglo ...
... to del paramento de la muralla como de la primera iglesia), aunque el templo fue reconstruido en época de los Reyes Católicos en estilo gótico tardío, y ampliado en épocas posteriores. Presenta planta ...
... – Kimbolton, Reino Unido, 7-I-1536). Reina de Inglaterra (1509-1536). Hija de los Reyes Católicos. Reproducción del proceso a Catalina de Aragón (1485-1536) el 21 de junio de 1529. Primera esposa ...
... cedió su señorío a Rodrigo Alonso Pimentel,IV conde de Benavente (1450). En 1486, los Reyes Católicos le otorgaron la celebratión de una segunda feria, cuando Villalón ya competía con Medina del Campo ...
... no tanto a un triunfo de la fe como al triunfo militar del cristianismo —representado por los Reyes Católicos y por Carlos I— sobre los musulmanes, que habían sido expulsados de la ciudad en 1492 ...
... Biblioteca Nacional”. En 1871 se incorporó a la Universidad Católica Libre, creada por la Asociación de Católicos, y al año siguiente fue nombrado bibliotecario perpetuo de la Real Academia Española ...
... de 1609 y 1610, al igual que lo había sufrido ya con motivo de la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos en 1492. Después de que en el siglo XVI hubieran tenido lugar tres sínodos diocesanos ...
... poemas correspondientes a autores de los reinados de Enrique IV (1454-1474) y de los Reyes Católicos (1474-1516). Muchas de las composiciones incluidas en esta obra figuraron también en el Cancionero ...
... Edad Media, de modo que sólo ocasionalmente se intentó dotar de validez al procedimiento; fueron los Reyes Católicos quienes lo pusieron en práctica, después de modificar la legislación de Alfonso X ...
868 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información