... se recogieron monedas ibéricas de las cecas de Bolsean e lltirda, junto a otras romanas de época imperial. Restos de pavimento de opus signinum. En el cerro donde se ubica la ermita de Nuestra Señora ...
... además de su influyente obra literaria, Silva de varia lección (1540), escribió Historia imperial y cesárea (1548) y la inacabada Historia de Carlos V, que, a pesar de comprender únicamente la primera ...
... ; además, adoptaron la Confesión de Augsburgo como documento básico de su fe. Este desafío a la autoridad imperial no tuvo respuesta inmediata, pues Carlos V hubo de enfrentarse a Francia y al Imperio ...
... José Chafrión. En 1670, tras ser enviado a Madrid, obtuvo la cátedra de Matemáticas del Colegio Imperial de San Isidro, plaza que ocupó hasta su muerte. Su sabiduría le valió una gran celebridad ...
... de Austria, su primo y poderoso aliado, heredero tradicional de la corona imperial, añadía a sus propios estados patrimoniales los reinos de Bohemia y de Hungría, aunque este último fue pronto ...
... querido ver. Así, es cierto que Sancho III se presentó en León, pero esa estancia en la capital imperial se debía a la debilidad de Vermudo III frente a los magnates leoneses —llegó incluso a verse ...
... 84-300-3190-1.• Pablo UBIERNA. “Reflexiones sobre el adopcionismo, la cristiandad oriental y la escatología imperial carolingia”. En Temas medievales, ISSN 0327-5094, Nº. 10, 2001, págs. 95-118 ...
... una asombrosa mística guerrera. Conforme dicho espíritu fue decayendo, al mismo tiempo que lo hacía el poder imperial, resultó más necesario acudir al reclutamiento forzoso. A finales del siglo XVII ...
... fue impuesto el Toisón de Oro en Utrecht y asumió el cargo de capitán general del ejército imperial en la guerra contra la Liga de Smalkalda, iniciada tras el concilio de Trento (1545) con la campaña ...
... de Vergara, Guipúzcoa.ArmasEscudo de oro, con un águila de sable, explayada, de dos cabezas, y con una corona imperial, de sable; cortado de azur, con cinco palos de oro, y medio partido, en azur ...
... ta época altomedieval. En Navalcaballo, poblado prerromano (siglos II-I a.C.) y núcleo rural de época imperial (siglos I-II d.C).HistoriaMun. surgido en 1970 tras la fusión de los antiguos términos ...
... la conjura organizada en septiembre de 1547 por Fernando de Gonzaga, gobernador imperial del Milanesado. Por lo que a los asuntos eclesiásticos se refiere —indesligables de los políticos—, Pablo ...
... y un colegio de sevires augustales (organización de libertos dedicada al culto imperial). Su importancia debió de radicar en su puerto, uno de los mayores del SE. peninsular, el cual fue establecido ...
... desempeñaba las funciones que a este competían. El sultán delegaba todos sus poderes en un príncipe de la familia imperial reinante, según el tratado franco-español del 27-XI-1912, firmado en Madrid ...
Comarca de la provincia de Ourense. Situada al SO. de la provincia, limita con las comarcas de Depresión de Ourense, al N., y Valle de Verín o Monterrei, al E.; y con Portugal, al S. Su capital es ...
... expediciones de saqueo y de exterminio han dejado paso a conquistas prolongadas y a una política imperial coherente.El imperio del terrorTiglatpileser III castiga a los arameos, ocupa Siria del Norte ...
... algunos tópicos de la historia “oficial” de España como la Reconquista, la política imperial o el descubrimiento de América: Historia de una conjura (1985), El poder y la opinión bajo Felipe ...
... diferencias religiosas entre su hermano Rodolfo II (1576-1612), su antecesor como soberano imperial y defensor de la ortodoxia católica, y los dominios dinásticos de éste, de tendencias protestantes ...
... fue miembro, se encuentran el Instituto de Arqueología, el de Historia Patria de Módena (Italia), el Real e Imperial Instituto de Arqueología de Austria y la Real Académia de Historia de Madrid.
Del latín sculptural. Arte y técnica de modelar, esculpir o crear objetos tridimensionales. En ocasiones se utiliza como sinónimo el término plástica ; éste, en sentido restringido, se refiere a la ...
33.407 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información