... julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 200 mm. Cereales, olivos, almendros, naranjas y hortalizas. Ganados ovino y caprino. Actividad pesquera en el puerto de Villaricos. Minas de plata ...
... 1610. Evolución demográfica: 1950/569 h., 1981/958 h.EconomíaCultivos de cítricos (naranjas y mandarinas), hortalizas y frutales (perales), en regadío, y de algarrobos y olivo, en secano. Industria ...
... , del O., poniente, y del N., tramuntana, que provoca las lluvias. Pastos, pinares y hierbas aromáticas. Naranjas, algarrobos y olivos. Ganado ovino y bovino. Fiestas de la Inmaculada Concepción, el 8 ...
... alimentaria (embutidos), azulejera (base de la econ. del término junto con el cultivo de naranjas) y de materiales para la construcción. Central hidroeléctrica de Mijares.Gráfico sobre la población ...
... vez primera& 91;1& 93; por Carlos IV a Manuel Godoy con motivo de la guerra de las naranjas de 1801, en un intento por evitar que el mando de las tropas franco-españolas fuera asumido por el general ...
... extensión del regadío a más de 15.000 ha; ello se ha traducido en una importante producción de cítricos —naranjas y limones— y, en menor medida, de hortalizas, patatas, cereales, caña de azúcar ...
... de los dedos y cola relativamente corta. El macho tiene la parte dorsal de color gris con manchas naranjas, y la cabeza y el pecho gris azulado, con una raya negra que delimita el cuello y el pecho ...
... villa de Olivenza (provincia de Badajoz) en el año 1801, en el contexto de la Guerra de las Naranjas (1801), que enfrentó a España y Portugal y que tuvo como consecuencia la recuperación de la plaza ...
... con la introducción de otros cultivos, como hortalizas (tomates, patatas), frutas (aguacates, pinas, naranjas, almendras e higos) y tabaco. Ganado bovino. Industrias de materiales de construcción ...
... 1801 Napoleón I alentó la invasión española de Portugal (véase Guerra de las Naranjas), acción que además tuvo una consecuencia de gran trascendencia, ya que la designación de Godoy como generalísimo ...
... , EE.UU.- Francia)1801 EE.UU.: comienzo de la conquista del Oeste1801 Guerra de las Naranjas: guerra contra Portugal en alianza con Napoleón1801 Motor de gas Lebon (Francia)Azúcar de remolacha (Achard ...
... de Málaga está caracterizada por los cultivos de frutales, entre los que destaca la producción de cítricos (naranjas), melocotones, higos y almendras, frutas subtropicales (aguacates, mangos, caña ...
... medias anuales de 200 a 400 mm; viento del N., terral. Matorral y tierras de cultivo. Naranjas, patatas y esparto. Minas de galena. Fábricas de cemento y hormigón. Talleres de alfarería. Fiestas ...
... medias anuales entre 600 y 800 mm; viento del N., tramuntana. Pino y matorral. Pastos. Naranjas, hortalizas, olivo, algarrobo, vid, arroz y almendros. Ganado ovino. Elaboración de lejía y de aceite ...
... a subteniente de zapadores. Iniciado el siglo XIX, tomó parte en la llamada Guerra de las Naranjas (1801) contra Portugal. Más tarde, ya en el marco de la Guerra de la Independencia (1808-1814 ...
... 1836). Militar. Combatió en la campaña de Portugal (1801), también conocida como Guerra de las Naranjas, y en la Guerra de la Independencia (1808-1814), en la que participó en la defensa de Zaragoza ...
... de paja (premiado por la Real Academia Española en 1923), La ola y Victoria, Fru Jenny, Entre naranjas, Fray Judas (1929), Carmucha (1931) y La princesa está alegre (1935). Algunos de sus cuentos ...
... , EE.UU.- Francia)1801 EE.UU.: comienzo de la conquista del Oeste1801 Guerra de las Naranjas: guerra contra Portugal en alianza con Napoleón1801 Motor de gas Lebon (Francia)Azúcar de remolacha (Achard ...
... ; precipitaciones medias anuales de 600 a 800 mm; vientos del N., O., NO. y SO. Hortalizas, naranjas, patata, cereales, vid y olivo. Ganado ovino. Materiales para la construcción. Dos cooperativas ...
... o, de frutales constituyen los principales recursos; respecto a la producción de cítricos, destaca la de naranjas, en todos los términos comarcales excepto en Casinos y Marines. Existe un predominio ...
4.889 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información