... coloreados para los cinco volúmenes del Bestiario (1945-1946) y para el Llibre de les Bèsties de Ramon Llull (1947); ilustró libros como una edición del El coloquio de los perros (1946) de Miguel ...
... Girona es el último de los grandes trovadores catalánes que escribieron en provenzal, en la misma época en que Ramón Llull convertía el catalán en lengua literaria. Bibliografía• Martí de RIQUER ...
... normas unificadoras de la Cancillería real y es una excelente muestra de una prosa contemporánea a la de Ramon Llull. La obra se mantuvo inédita hasta 1616, en que fue publicada y traducida por Rafael ...
... de esta nueva etapa es el mallorquín Ramón Llull (1232–1316), claro ejemplo de los hombres ... nuevo impulso a la Ciencia, como dijo José Ramón de Luanco (1825–1905), catedrático...
... h. 1915), la Eneida (1917), Coriolà (1917, de William Shakespeare) y una antología de textos de Ramon Llull (1918), entre otras obras. También diversos libros infantiles — Tres contes d’Andersen ...
... ). Comentaristas y traductores de los escritos almohades a las lenguas romances, germánicas y el hebreo fueron Ramon Llull, Domingo Gundisalvo, Juan Abendaud, Yehuda ben Mosé Mosconí, Galippus ...
... escribió el artículo “Littérature catalane” para la Encyclopédie de la Pléiade y estudios sobre Ramon Llull, Ramon de Perellós, Bernat Metge, Jacint Verdaguer, Aristides Maillol, Jaume Roig ...
... compuesto dos años antes, inscrita dentro del expresionismo atonal, sobre la obra homónima de Ramon Llull, con la que se dio a conocer internacionalmente. Luego vinieron composiciones como Successions ...
... éticas; la de Abraham ibn David, a su vez, se puede considerar fiel seguidora del pensamiento aristotélico. Ramon Llull (1235-1315) en su Ars Magna combinatoria intentó descubrir las verdades éticas ...
... de viatges. Pagès editors, 1998. ISBN 84-7935-520-4.• Rosalia GUILLEUMAS. Ramón Llull en lobra de Jacinto Verdaguer: deu anys de publicacions verdaguerianes (1945-1954). Barcelona: Barcino, 1988 ...
... Tomás de Aquino, Raimundo Martí, san Juan de la Cruz, santa Teresa de Jesús y Ramon Llull.La otra teoría más destacada de Asín es la que trata de la influencia de la escatología musulmana en Dante ...
... la refutación teológica. El dominico Raimundo de Peñafort y el terciario franciscano Ramón Llull fueron las figuras más destacadas en la lucha apologética contra el islam y eficaces propagandistas ...
... . 16-21.• Josefina PLANAS BADENAS. “Más sobre Rafael Destorrents: el "Liber de Angelis" de Ramon Llull conservado en la Bayerische Staatsbibliothek de Munich”. En Arte medievale, ISSN 0393-7267 ...
... 1488-1555) y san Vicente Ferrer (1350-1419), autor del sermón Quaresma (1413); también cabe mencionar a Ramon Llull (1232-1316), Álvaro Pelayo o Pelagio (h. 1280-1349) y el Papa Luna (Benedicto XIII ...
... Febrer, Lleonard de Sors, Joan Fogassot, Pere Torroella y Romeu Llull, entre otros). En el siglo XIII, destacaron Ramon Llull y las obras apologéticas de Pedro Pascual; en el siglo XIV,...
... la árabe y judía, no tiene su apogeo en la Edad Media, si bien cabe destacar en este periodo la figura de Ramon Llull (1232-1316). Su doctrina mística se encuentra en El libro del amigo y del amado ...
... ), El carrer de l’embut (2013), Mariona (2014) y Rosa de cendra (2017; “Premi Ramon Llull de les Lletres Catalanes” que otorga la editorial Planeta). Además de su obra narrativa, ha publicado ...
... Partidas, la retórica sólo ofreció durante la Edad Media peninsular una figura relevante: Ramon Llull. Éste la consideró en su Rhetorica nova (1301) como parte integrante de todo su arte y la situó ...
... , las dos fíguras más sobresalientes de las letras latinas del momento serán Ramon Llull y Arnau de Vilanova. El mallorquin R. Llull escribio una obra inmensa en el campo de la lógica,...
17.253 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información