... tomó.ArmasEscudo cortado: primero, de oro, con tres fajas de gules; segundo, de plata, con un león rampante de púrpura; medio partido de azur con tres veneras de plata. Bordura de gules con ocho ...
... en piedras preciosas. Escudo medio partido y cortado.En el primer Cuartel de oro un león rampante de gules lingüado y uñado. En el segundo, en campo de gules, un Castillo de oro mazonado de sable ...
IntroducciónLinaje originario de Irlanda.ArmasEscudo cortado: primero de plata; segundo de oro. Brochante sobre el todo, un león rampante de sable sobre la plata y de gules sobre el oro.
IntroducciónLinaje de Vizcaya.ArmasEn campo de sinople, un grifo rampante de plata; bordura de ocho piezas, cuatro de plata y cuatro de gules, alternando. Otra línea lleva escudo partido: primero de ...
... por Cataluña y resto de España.ArmasPresenta variantes; escudo tronchado: primero, de oro con un león rampante de azur linguado y armado de gules, y segundo, verado en ondas de oro y azur; escudo ...
... con casa en el lugar de San Martín de Borines (Asturias).ArmasDe gules con un castillo de plata aclarado de azur y sobre la torre del homenaje un león rampante, de oro.
... las Santas Alfareras, el 19 de julio. Romería a la ermita de la Virgen de Bienvenida, el Lunes de Pascua.ArmasEn campo de plata, un león rampante surmontado de un capelo cardenalicio, todo de gules.
IntroducciónLinaje de origen catalán.Armas. Escudo partido: primero, de gules con un león rampante de oro y bordura de oro con ocho armiños de sable, y segundo, de oro con un billete de azur.
... con una granada de sinople de granos de oro y flor de gules; tercero, de oro con un castillo de piedra, y cuarto, de azur con un león rampante de oro. Bordura general de gules con una cadena de oro.
... de la Huerta, el primer domingo de junio.ArmasEn campo de plata, un ciervo contornado y rampante al natural, con la cornamenta formada por dos ramas de alerce de sinople; por timbre, corona real ...
... explayada; segundo, de sable con tres coronas de oro mal ordenadas; tercero, de gules con un león rampante de oro, y cuarto, de azur con una ciudad puesta en aguas de azur y plata, que son las armas ...
... las manos una venera cada una, puestas en sotuer, y, por orla, dos sierpes de sinople anudadas y afrontadas; cuarto de gules, con un león rampante de oro coronado. Por timbre, corona real cerrada.
... Nájera y Haro.ArmasLos del valle de Valdivieso y Espinosa de los Monteros traen: de gules y un león rampante de oro, que tiene en la mano diestra tres saetas con la punta hacia el jefe. Bordura de oro ...
... de Cordido (Lugo).ArmasLos Cao de Benós ostentan escudo partido: primero, de oro con un león rampante de gules contornado siniestrado de un ciprés arrancado de sinople, y segundo, de azur con un león ...
... Deba (Guipúzcoa) y en Zudaire (Navarra).ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con un león rampante de su color, y segundo y tercero, de gules con tres panelas de oro en triángulo. La casa ...
... puestas de dos en dos, y segundo, de azur también, con doce castillos de oro, colocados cuatro a cuatro, o sea en trés fajas. La punta de azur con un león rampante de su color.
IntroducciónLinaje de La RiojaArmasEscudo cortado: primero, de oro con un mastín de sable rampante entre dos árboles de sinople terrasados de lo mismo y surmontados de una estrella de gules; segundo ...
99 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información