... al O., Calicasas al N., Güevéjar al NE., Pulianas al SE. y Maracena al S.Relieve ligeramente accidentado. Riega el término un subafluente del río Cubíllas, afl. a su vez del Genil, en la cuenca ...
... Adriano al NE., Quirós al E. y S., Teverga al SO. y Yernes y Tameza al O.Relieve abrupto, accidentado por diversos contrafuertes N. de la Cordillera Cantábrica. Destacan el cordal y pico de Peña Sobia ...
... al S., en la provincia de Madrid, y con el de Cebreros al SO., en la provincia de Ávila. Relieve accidentado por las estribaciones meridionales de las sierras de Malagón y Guadarrama -cerros de San ...
... al O. y San Vicente de la Barquera al NO., y con el mar Cantábrico al N. Relieve accidentado por la vertiente septentrional de la sierra del Escudo de Cabuérniga, que culmina en el término en el pico ...
... al E., Bande al S. y Lobeira al SO., en la provincia de Ourense, y con Portugal al O.Relieve accidentado en la parte S. del term., cuya altura va descendiendo hacia el N. En él se pueden distinguir ...
... N., en la provincia de Salamanca.Su extenso término presenta tres partes diferenciadas. El extremo N. está accidentado por la sierra de Lagunilla (cerro Cálama, 1.041 m de alt). Toda la parte central ...
... Alfaz del Pí al N. y E. y Finestrat y Villajoyosa al O. Relieve llano en el sector central y accidentado al E., en la zona en contacto con la sierra Gelada (432 m de alt.) y al O. en las estribaciones ...
... Román de los Montes al NE. y E., Pepino al SE. y S., y Segurilla y Montesclaros al O. Relieve accidentado. La villa está ubicada en un valle rodeado de cerros de escasa altitud. Atraviesa el término ...
... términos de Taboada al N., O Saviñao al E., Carballedo al S., y con la provincia de Pontevedra al O. Relieve accidentado al O. del término por la sierra do Faro (1.187 m de ait.) y por la de Cabezas ...
... estribaciones de Roque Redondo (1.919 m de altitud), en el centro de la isla, que forman un relieve accidentado en la mitad oriental de la comarca. Este sector, con elevaciones superiores a 1.500 m ...
... al SO., y Tremp al O.; el municipio de La Pobla de Segur separa los dos sectores del términoRelieve accidentado por las sierras interiores prepirenaicas; destacan, de N. a S., las sierras de Boumort ...
... al E., Azkoitia al S., y Mendaro y Mutriku al O., y con el Mar Cantábrico al N. Relieve accidentado; destacan los montes Andutz, Aguiro y Gastelu. Atraviesa el término por el límite O. el río Deba ...
... (1556-1561), si bien no embarcó con destino a América hasta principios de 1560, y tras un viaje muy accidentado (perdió una carabela en una tormenta, y luego cayó enfermo en Panamá), llegó a Lima ...
... de Toreno al NO., Igüeña al NE. y E., Folgoso de la Ribera al SE. y Bembibre al SO.Relieve accidentado al N. por las estribaciones de la sierra de Gistreo, donde destaca el pico de Cornapinos (1.867 ...
... Navarra, limita con los términos de Odieta al NO., Anué al NE., Esteríbar al E. y Ezcabarte al S. y O.Relieve accidentado. Al O. destacan los montes Ostiasko (974 m de alt.) y Sarroa (774 m), y al E ...
... de Belmonte de Gracián al N., Tobed al NE., Codos al E., Ruesca al S. y Mara al SO. Relieve accidentado al E. por la sierra de Espigar (1.164 m de alt.), estribación meridional de la sierra de Vicort ...
... de Soria al N., Almarza al E., Rebollar al SE., Villar del Ala al SO. y Valdeavellano de Tera al O.Relieve accidentado por la sierra de Tabanera (1.637 m de alt.). Riega el término el río Razón, afl ...
... de Pas al S., en la provincia de Cantabria, y con el de Espinosa de los Monteros al S., en la provincia de Burgos.Relieve accidentado. Los montes de Valnera al S (portillo de Lunada, 1.318 m de alt ...
... a Mierla al S., Retiendas al SO. y O., Valdesotos al O. y Campillo de Ranas al O. y NO.Relieve accidentado por el sector meridional de la sierra del Ocejón, a partir de su punto culminante, el pico ...
... la provincia de Cáceres, y con el de Valdeverdeja al N., en la provincia de Toledo.Relieve accidentado por las estribaciones septentrionales de las sierras de Villuercas y Altamira (pico Val travieso ...
426 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información