... (885 m de alt.). Terrenos constituidos por esquistos del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 19 ...
... Guadiana. Terrenos constituidos por pizarras, cuarcitas y areniscas del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda meridional. Clima meditenáneo templado; temperaturas medias de 6 a 8o en enero ...
... pizanas del Precámbrico, Cámbrico y Ordovícico, y por depósitos aluviales del Plioceno. Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico continental; temperaturas medias de 5 a 7,5° en enero ...
... Riega el término el arroyo Dos Casas. Terrenos constituidos por granitos del Eoceno. Suelos de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 20 ...
IntroducciónLinaje de las antiguas Asturias de Santillana, extendido por Castilla.ArmasDe oro con una torre parda en medio de cuatro calzadas que están sobre agua. Bordura de gules con ocho sotueres ...
... y el barranco Las Hachas. Terrenos constituidos por sedimentos de Transición del Paleozoico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima oceánico; temperaturas medias de 0 a 2° en enero e inferiores ...
... pertenece a la Reserva Nacional de Gredos. Terrenos de rocas plutónicas acidas y granitos. Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 0 a 2°en enero y de 18a ...
... estribaciones S. de la sierra Neila. Terrenos de sedimentos de transición del Mesozoico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 0 a 2° en enero y de 16 ...
... cete). Se localiza en la confluencia del extremo meridional del Sistema Ibérico con las estribaciones N. de la Cordillera Subbética, entre las sierras de Conejeros al N., de Huerta al O. y Parda al E.
... constituidos por pizarras y arcillas del Mioceno y del Cuaternario. Suelos aluviales y coluviales y de tierra parda caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4o en enero ...
... Westfaliense, Pérmico y Cretácico, y por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima oceánico de transición; temperaturas ...
... durante un breve tramo. Terrenos constituidos por pizarras del Cámbrico y el Ordovícico. Suelos de tierra parda húmeda y ránker. Clima océanico de montaña; temperaturas medias de 6 a 8° en enero ...
... . Terrenos constituidos por calizas y sedimentos de transición del Jurásico y el Cretácico. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 1 a 3 ...
... Entorna y Leira, por su derecha, y Casoio y Valado, por su izquierda. Predominan los suelos de tierra parda húmeda y ránker. Disfruta de un clima oceánico mediterráneo, con inviernos relativamente ...
... , en la cuenca del Tajo. Terrenos constituidos por rocas plutó-nicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda húmeda. Clima continental; temperaturas medias de 5 a 7o en enero y de 20 a 22° en julio ...
... Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos) y metamórficas (gneis). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... ácidas (granitos y dioritas) y por pizarras y granitos del Precámbri-co-Paleozoico. Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico húmedo con aridez estival; temperaturas medias de 7,5 a 10 ...
... , en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (gneis). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 20 ...
... la Móra) y de circos. Terrenos constituidos por esquistos y granitos del Devónico. Suelos de tierra parda-húmeda. Vegetación de pino negro, haya y abedul. La población se concentra en los municipios ...
... Órbigo. Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Mioceno y del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
393 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información