También Tlacopan-Tepanohuayan. Antiguo reino del Altiplano de México, fundado por los tepanecas en una región habitada principalmente por grupos de filiación otomí. En un principio, Tlacopan estuvo ...
El topónimo Toniná significa ‘casa grande de piedra’ y procede de las palabras en lengua tzeltal _ton_ (piedra), _nibak_ (grande) y _na_ (casa). Centro urbano de la cultura maya, situado en el ...
Tres Arroyos,localidad de la Argentina, en la prov. de Buenos Aires; 40.000 hab. Situada en la llanura costera y provista de abundante agua, está rodeada por una región fértil y ganadera.
Antigua ilustración del almacén central de la fábrica de vidrio Renault, que estuvo emplazada en la _rue de lEntrepot_ del distrito de Marais (París, Francia). Original a partir del dibujo de Lancelot ...
Oficialmente, Mancomunidad de Virginia (en inglés, _Commonwealth of Virginia_). Estado de los Estados Unidos de América. 110.784 km2. 8.001.024 habitantes (2010). Densidad de población: 78 h/km2. ...
CALDERÓN,Abdón (Cuenca, 1804 - Pichincha, 1822), héroe de la Independencia ecuatoriana. Luchó bajo las órdenes de Sucre y cayó mortalmente herido en la batalla de Pichincha.
ABSCISA n.f. GEOM Coordenada horizontal en un plano cartesiano rectangular. Es la distancia entre un punto y el eje vertical, medida sobre una paralela al eje horizontal.2. Parte del eje o del ...
Originalmente, una composición breve en verso, construida de manera que uno o varios grupos de letras (como las letras iniciales, intermedias o finales de las líneas) formen palabras al leerse ...
(En panjabi, “El primer libro” o también “El libro del Señor”). Sagrada escritura del sijismo. Compuesto por cerca de 6.000 himnos de gurúes sijs y santos islámicos e hindúes, es el objeto principal ...
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA), en inglés World Anti-Doping Agency (WADA), es una organización independiente que se constituyó a iniciativa del COI el 10 de diciembre de 1999 para luchar con ...
AHORRAR v.tr. y prnl. Reservar alguna parte del gasto ordinario. 2. Fig. Evitar o excusar algún trabajo, riesgo, etc. 3. v.tr. Dar libertad al esclavo.
MUNDIR (al-) (Córdoba, 844 - Bobastro, 888), emir de Córdoba. Era hijo de (v.) y se destacó en numerosas batallas. Fue emir desde 886, y luchó, sin éxito, contra (v.).
Orden de celenterados, antozoos y octocoralarios. Son pólipos parecidos al coral, pero blandos. Las partes inferiores se reúnen en un pie carnoso, y el esqueleto está formado por espículas calcáreas ...
50 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información