... Hornija, afl. del Duero por la derecha. Terrenos constituidos por calizas y margas del Mioceno. Suelos pardo-calizos y rendzina. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... . Durante la década de 1610 ornamentó con estucos, grutescos y esculturas el palacio de El Pardo y la cárcel de la Corte y colaboró en la preparación de distintas escenografías para la representación ...
... , afluentes de los ríos Mijares y Palancia. Terrenos constituidos por calizas del Mioceno. Suelos pardo-calizos sobre material consolidado. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 6 ...
... Terrenos constituidos por calizas del Triásico y molasas del Mioceno. Suelos de tierra parda meridional y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 7 a 9o en enero y de 23 ...
... rio Escabas y el arroyo del Peral. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico Superior. Suelos pardo-calizos forestales sobre materiales calizos. Clima templado continental; temperaturas medias ...
... S. por la del Tormo (522 m). Terrenos constituidos por calizas del Triásico y el Oligoceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 23 a 25° en julio ...
... volumen colectivo En torno a Miguel Hernández (1978), dirigido por Juan Cano Ballesta; “Emilia Pardo Bazán: Pena de muerte”, incluido en el volumen El comentario de textos, 3: La novela realista ...
... Elorz por la derecha. Terrenos constituidos por margas y calizas del Eoceno. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos de regiones secas. Clima húmedo de transición; temperaturas medias de 2,5 a 5 ...
... aluviales del Cuaternario en el fondo de los principales valles. Suelos ránker, de tierra parda húmeda y pardo-calizos al S. Clima alpino; temperaturas medias inferiores a 4° en enero y de 16 a 20 ...
... izquierda, en la cuenca del Llobregat. Terrenos constituidos por margas y areniscas del Mioceno. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 a 24 ...
... la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por areniscas del Oligoceno y arcillas del Mioceno. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... . Terrenos constituidos por margas y arcillas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... la derecha, en la cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por calizas del Jurásico y margas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... . Terrenos constituidos por rocas metamórficas, calizas del Triá-sico y molasas del Plioceno. Suelos pardo-calizos y de tierra parda meridional. Clima mediterráneo árido; temperaturas medias de 10 ...
... , en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por margas y arcillas del Mioceno. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 3 a 5o en enero y de 20 ...
... 1799. Por último, la Real Fábrica de Santa Bárbara (Madrid) produjo alfombras para los palacios de El Pardo y Aranjuez; siguieron fabricándose durante los reinados de Carlos III y Carlos IV (a partir ...
... Valdeperal y Valdepuercas. Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos aluviales y pardos o pardo-rojizos sobre costra caliza. Clima mediterráneo templado con inviernos frios ...
... . El 9-III-1678 fue sitiada y tomada por el mariscal Humières, a pesar de la enconada defensa que dirigió Francisco Pardo, pero por la Paz de Nimega (17-IX-1678) Luis XIV devolvió la ciudad a España ...
... de Lugo (1991), el Ateneo de Ferrol (1991) y la Galería Bazan (A Coruña, 1993), en la galería Pardo Bazán de A Coruña (1997; serie Vieiros), en la galería Anexo de Pontevedra (1998), en la galería ...
... BOTINES LEÓNPALACIO VISO DEL MARQUÉS CIUDAD REALREAL SITIO DE ARANJUEZREAL SITIO DEL PARDO MADRIDPALACIO DE LARRINAGA ZARAGOZAPALACIO EPISCOPAL DE ASTORGAPALACIO DE SAN TELMO SEVILLAPALACIO SAN ...
10.971 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información