... cocina tanto frito como hervido (por ejemplo, para elaborar el fumet de peix catalán). Llamado serrà imperial, rufina, panegal o penegal en catalán; cabra, cabra de altura o galiña de mar en gallego ...
... producto en el siglo I superó en importancia a la del aceite de la Bética. En época imperial fue especialmente solicitado el garum de Carthago Nova, denominado garum sociorum, que se obtenía del pez ...
... de amor, de carácter pastoril y destinada a ser representada. Se le atribuye también un tratado histórico inédito titulado Memorial de algunas cosas notables que tiene la imperial ciudad de Toledo.
... Clemente VII). Todos ellos se habían declarado contrarios a la concepción y puesta en práctica de la idea imperial de Carlos de Habsburgo, que intentaba, utilizando medios modernos, restaurar la idea ...
... perdiz, etc., grandes rapaces –el águila real, el águila calzada, el águila culebrera, el águila imperial o el buitre negro– y la sempiterna cigüeña negra. Las zonas húmedas dan cobijo a diversas ...
... , de Valencia.ArmasEscudo cortado: la partición alta, de oro, y la partición baja, de plata, y brochante sobre el todo, un águila imperial de sable coronada de lo mismo y picada y membrada de gules.
... Después de ocupar el cargo de rector del colegio de Cuenca, enseñó matemáticas en el Colegio Imperial de Madrid y fue uno de los fundadores de la Real Academia de la Lengua en 1713, ocupando la silla ...
... ocupación por Felipe III de la Valtelina, eje de comunicación entre el ducado de Milán y el dominio imperial del Tirol. En Italia, España tenía dos dominios: al norte el de la Lombardía, el Milanesado ...
... en todo el territorio de la provincia, que han proporcionado materiales y estructuras urbanas principalmente de época imperial, entre los siglos I y IV d.C, así como restos del trazado viario ...
... ), a quien había convertido en consors regni en 573, pero también con la intención de recoger la tradición imperial romana. No en vano, fue el primer rey germano que fundó una ciudad, un privilegio ...
... prevaleciendo los partidarios de la pequeña Alemania, y, en marzo de 1849, se ofreció la corona imperial hereditaria al rey de Prusia, Federico Guillermo IV, a pesar de las protestas de Austria ...
... de derecho y población por sectores económicos de CatarrojaArqueologíaRestos de ánforas y monedas de época alto-imperial romana en Hort de Pepica.HistoriaFue una alquería musulmana en época medieval ...
... -Germánico (Carlos VI, 1711-1740), había logrado asegurar la sucesión en el trono imperial de su hija María Teresa mediante la promulgación de la Pragmática Sanción (1713); por otro, Francia proseguía ...
... C-14 d.C.) se distinguió en Hispania entre la hacienda pública, formada por el erario y el fisco imperial (aerarium saturni y fiscus Caesaris, respectivamente) y la riqueza privada del emperador (res ...
... de Francisco I en la Batalla de Marignano (Italia) y los consiguientes conflictos en el Milanesado, así como la elección imperial de Carlos V, fueron muy pronto motivo de enfrentamiento entre ambos.
... 1779 fue enviado a Viena (Austria), donde ocupó los cargos de delineante y director de la Galería Imperial, Pintor de cámara del emperador. Volvió a Mahón en 1780 y siete años más tarde se trasladó ...
... paz en el mundo, rechazando tanto la vía de la violencia justificada por la autoridad imperial (sólo admitida para Alemania) como cualquier teoría conciliar o democrática. Además de aquellas obras ...
... durante el reinado de Carlos I (1516-1556). Escudo cortado: primero de oro, con un águila imperial de sable; segundo de azur, con un puerco espín al natural; en punta, un taso de plata en alusión ...
... la Guerra de Sucesión (1701-1714), en Luzzara (Italia), y en el que se enfrentaron los ejércitos imperial, mandado por Francisco Eugenio de Saboya-Carignano —llamado “el príncipe Eugenio”—, e ...
... del cargo (4-XI-1634) obtuvo el mando, tras el asesinato del general Wallenstein, del ejército imperial de Fernando II, integrado por 15.000 hombres. Supo aprovechar la defensa del duque de Feria ...
556 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información