Parte posteroinferior del encéfalo que ocupa la fosa craneal posterior y se encuentra entre la protuberancia y los tubérculos cuadrigéminos (situados por delante), el bulbo (que está debajo) y el ...
Chávez, César (San Antonio, Texas, 1923 - Arizona, 1993), sindicalista chicano. Organizador de los braceros de origen mexicano en California, dirigió una durísima huelga, acompañada de un movimiento ...
cifrar v.tr. Escribir en cifra. 2. Fig. Seguido de la prep. _en, _reducir exclusivamente a cosa, persona o idea determinadas lo que ordinariamente procede de varias causas. 3. v.tr. y prnl. Fig. ...
CIRO ALEGRÍAPortada de _El mundo es ancho y ajeno_, novela de Ciro Alegría. Nacimiento 4 de noviembre de 1909Hacienda QuilcaDistrito de SartimbambaProvincia de Sánchez CarriónDepartamento de La ...
El _Aérospatiale-BAC Concorde_, un avión de transporte de pasajeros supersónico, operado desde 1976 hasta 2003, fue el resultado de una colaboración entre los fabricantes _British Aircraft Corporation ...
Sexta y séptima reuniones de consulta de ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebradas en agosto de 1960. La VI CONFERENCIA (días 16 a 21) condenó al ...
Contador para la medición de partículas atómicas muy energéticas. Para ello se registra la radiación de Cherenkov con la ayuda de fotomultiplicadores o de células fotoeléctricas. Instalado también en ...
Posibilidad de que una cosa suceda o no suceda. 2. Cosa que puede suceder o no suceder. 3. Riesgo.FILOSOFÍASe deriva del verbo latino _contingere_, que significa «acontecer, acaecer, suceder, ocurrir ...
(calco del inglés _counterculture_.) f. Término utilizado cada vez con mayor frecuencia para determinar estilos de vida o actitudes que encierran connotaciones de tipo anticultural o subcultural y q ...
córner n.m. DEP Saque con el pie que realiza un jugador desde una de las dos esquinas de la línea de gol adversaria, cuando el balón ha sobrepasado dicha línea enviado por un jugador del equipo que ...
cornucopia n.f. Cierto vaso de figura de cuerno, del que rebosan frutos y flores, con que los gentiles significaban la abundancia. 2. Espejo de marco tallado y dorado.
ERA PERÍODO M. AÑOS Mesozoico Cretácico 145,5 ±4,0 Jurásico 199,6 ±0,6 Triásico 251,0 ±0,4Último período de la Era Secundaria, inmediatamente posterior al Jurásico. La roca ...
409 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información