... . Terrenos formados por rocas metamórficas y calizas de sedimentos marinos del Cuaternario. Tierra parda meridional sobre materiales silíceos. Clima mediterráneo subtropical; temperaturas medias ...
... y bajo, mientras que sus bordes son rectos y convergentes hacia arriba.El pelaje, de coloración parda más o menos oscura en el dorso y más clara en la región ventral, es ligeramente más oscuro ...
... y depósitos aluviales del Mioceno y del Cuaternario. Suelos de tierra roja mediterránea y de tierra parda no caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... por depósitos aluviales del Cuaternario y por margas y calizas del Mioceno. Suelos rendzina y de tierra parda caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... cuenca del Llobregat. Terrenos constituidos por pizarras del Silúrico y calizas del Eoceno. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6 ...
... Terrenos constituidos por sedimentos de transición del Pérmico, el Jurásico y el Cretácico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima oceánico de transición; temperaturas medias de 6 a 8o en enero y de 16 ...
... pizarras del Silúrico, areniscas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda y meridional, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo de transición; temperaturas ...
... constituidos por rocas plutónicas (granitos) y calizas y margas del Eoceno y Oligoceno. Suelos de tierra parda meridional y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6o ...
... cuenca del Miño). Terrenos constituidos por areniscas y depósitos aluviales del Plioceno. Suelos de tierra parda húmeda y ránker. Clima atlántico de transición; temperaturas medias de 5 a 7° en enero ...
... junto al arroyo Caganchas. Terrenos formados por granitos y rocas metamórficas y ácidas. Tierra parda meridional sobre materiales silíceos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8° en enero ...
... areniscas del Mioceno y rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos aluviales y coluviales y de tierra parda no caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 0 a 2° en enero y de 18 ...
... presenta una característica protuberancia. Las hembras y los ejemplares jóvenes presentan coloración parda oscura, moteada en el vientre, con tonalidades más claras en las mejillas y parte superior ...
... al atravesar las sierras exteriores del Montsec (Estall y Ares). Predominan los suelos de tierra parda húmeda y ránker sobre los materiales silíceos de la zona axial, y los pardo-calizos y rendzinas ...
... del Cretácico, calizas y margas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas ...
... , y zarcillos ramificados. Las flores son solitarias y de color amarillo o púrpura. La legumbre es parda y pubescente. Se encuentra en prados, cultivos y matorrales del centro, E. y S. de la Península ...
... Alagón, cuenca del Tajo. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 22 ...
... de la Nava, afl. del Jarama. Terrenos constituidos por gneis del Silúrico y rocas metamórficas. Suelos de tierra parda húmeda. Clima de montaña; temperaturas medias de 2,5 a 5° en enero y de 20 a 22 ...
... . Terrenos constituidos por calizas y sedimentos de transición del Jurásico y el Cretácico. Suelos de tierra parda caliza de regiones húmedas y pardo-calizos. Clima mediterráneo templado fresco ...
... N. el río Bidasoa. Terrenos constituidos por calizas del Devónico y esquistos del Carbonífero. Suelos de tierra parda húmeda. Clima oceánico templado; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero ...
... 90& 160;% de los animales inscritos—, si bien también se admiten animales de las razas Parda Alpina, Blonda de Aquitania y Charolesa, todas ellas adaptadas al medio de la zona, así como sus cruces ...
826 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información