... de establecer meras factorías costeras de carácter comercial, sino de integrar a Hispania en el Imperio Romano de forma duradera, por lo que se emprendió en la Península una política de obras públicas ...
... . Vespasiano concedió el derecho latino a toda la Península, hecho que, como ocurrió en el resto del Imperio, precedió a la concesion definitiva hecha por Caracalla. En la España romana se llamó cives ...
... de decadencia. Barcelona: Mondadori, 1998. ISBN 84-397-0248-5.• J. H. ELLIOTT. Lengua e imperio en la España de Felipe IV. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1994. ISBN 84-7481-772-2 ...
... . (Biblioteca Nacional, Madrid.)En la España cristiana, las tendencias autárquicas procedentes ya del Bajo Imperio Romano y de los visigodos fueron fuertemente potenciadas durante la Alta Edad Media ...
... de México. Diez años después, Francisco Pizarro y Diego de Almagro conquistan para España el imperio de los Incas. En 1550 es descubierto el Amazonas, fundado Chile y explorado el Río de la Plata ...
... convertirlo en su aliado frente al resto de los invasores germánicos presentes en las provincias más occidentales del Imperio. En virtud de este pacto, Teodorico I, en 421, envió un ejército visigodo ...
... -1555), territorio que tras la muerte de su abuelo, Maximiliano I, pasó a formar parte definitivamente del Imperio de los Austria, hecho que quedó confirmado mediante el Tratado de Madrid (14-I-1526 ...
... siglo II d.C).Tras la invasión de pueblos bárbaros del norte de Europa durante el alto Imperio Romano y la irrupción de la piratería berberisca y normanda a partir de los siglos VI y VII, el comercio ...
... . En 1338, negoció con Ludovico el Bávaro la concesión, mediante pago, del título de vicario del imperio en la Baja Alemania, y el 5 de septiembre, durante unas espléndidas fiestas que se celebraron ...
... Nacional.IntroducciónYa vimos como, después de la derrota de Sedán, se produjo la caída del Segundo Imperio. El 4 de septiembre de 1870 los diputados republicanos de París invadieron el Palais Bourbon ...
... . Tras nombrar gobernador de Sevilla a su primo ’Abú Hafs Ya’qub, expidió órdenes a todo su imperio para fabricar armas y predicó la guerra santa. Al fin salió de Marrakech y cruzó el estrecho ...
... (CIL), un ambicioso catálogo, aún en curso, orientado a recoger todos los epígrafes latinos del Imperio Romano. Auxiliado por una pléyade de colaboradores españoles como Delgado, Guerra, Saavedra ...
... Augusti en el solar donde se ubica la ciudad de Lugo; Lucus Augusti fue designada en los primeros años del imperio de Augusto (27 a.C-14) como capital del convento jurídico lucense, que comprendía ...
... español, Cléveris; en alemán, Kleve; en neerlandés, Kleef. Antiguo Estado perteneciente al Sacro Imperio Romano-Germánico que se extendía por ambas márgenes del río Rhin, en territorio de las actuales ...
... acuerdo de los triunviros, éstos se reconciliaron por la paz de Brindisi (40 a. de C.), repartiéndose el Imperio: Lépido se contentó con Africa, Octavio tomó Italia, la Galia y España, y a Antonio ...
... hititas en Asia Menor ciudad 3000 a.C., aunque fue mantenida en secreto hasta la caída de su imperio ciudad 1200 a.C.La elaboración del hierro fue mejorando mediante prácticas artesanales que hicieron ...
... Monarquía Universal conforme a la tradición medieval que afirmaba la legitimidad jurídica y moral del Imperio en subordinar las entidades políticas menores e, incluso, ampliar los dominios recibidos ...
... prestigio de la moneda romana, acometió la reforma monetaria más importante de los últimos años del Imperio, tomando como base el solidus aureus, o sueldo, que vino a sustituir al aureus. La nueva ...
... que eran partícipes el papa Alejandro VI (1492-1503), Venecia, Génova, Milán, el Sacro Imperio Romano Germánico e Inglaterra y cuyo objeto era obligar a los franceses a retirarse de Italia. Los éxitos ...
... desde entonces quiso protagonizar una hazaña similar, como paladín del cristianismo y conquistador de un gran imperio africano para Portugal. En 1568, a los catorce años, Sebastián I fue declarado ...
3.135 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información