... Coruña, España, 1809). Militar británico. Tras participar en varias campañas británicas, llegó a España como jefe de las fuerzas inglesas. Napoleón le obligó a retroceder y murió luchando en Galicia.
... presidentes de Italia, Sandro Pertini; Costa Rica, José Figueres Ferrer; El Salvador, José Napoleón Duarte, y Colombia, Alberto Lleras Camargo.SucesosUn incendio en el transbordador danés Scandinavian ...
... tropas de Austria por el otro. Henri Dunant pretendía entrevistarse con el emperador Napoleón III, y, junto con dos de sus colaboradores, se halló sin querer envuelto en la que probablemente sea ...
... a información económica, pues uno de sus primeros éxitos fue la transmisión de un importante discurso de Napoleón III a la Asamblea Nacional francesa o las noticias de la guerra de Secesión de Estados ...
... cinta de 1927; María Walewska, 1937, también de Brown, junto a Charles Boyer en el papel de Napoleón, y, más destacadamente, en 1936, la excelente Margarita Gautíer (Camille).Final de comediaEscena ...
... firmado en la Ciudad de Guatemala por los presidentes de Guatemala, Vinicio Cerezo Arévalo; El Salvador, José Napoleón Duarte; Nicaragua, Daniel Ortega; Honduras, José Azcona Hoyo, y Costa Rica, Óscar ...
... , en lugar de servidor del rey, se convirtió en un empleado del estado, del poder público. Napoleón I, basándose en los principios de racionalidad, lógica y universalidad heredados de la Ilustración ...
... género que alcanzó mayor éxito fue sin duda la opereta, que satirizó los valores morales de la corte de Napoleón III, sobre todo en la obra La Belle Hélène (1865) de Henri Meilhac y Ludovic Halévy ...
... en él los temas bíblicos, históricos y mitológicos. La cena de Baltasar, La pitonisa de Endor, Napoleón en el mar Rojo, El turco, donde se advierte, por excepción, una exaltación romántica.
... el honor de haber puesto los sillares básicos a un amplio sector de la futura tecnología.En 1808 Napoleón I Bonaparte creó la Escuela de Bellas Artes; la arquitectura debe muy poco a su fundación ...
... ,Karl Theodor, barón von (Herrnsheim, 1744 - Ratisbona, 1817), prelado y político alemán, último arzobispo elector de Maguncia, aliado de Napoleón.
... de la Antigüedad, si bien con características distintas a las que hoy tiene, derivadas del Código de Napoleón. Estaba regulada ya en el Código de Hammurabi. Lo propio ocurría en las legislaciones ...
... a la unificación legislativa del Derecho civil francés, influyendo decisivamente con sus obras en el Código de Napoleón.Bibliografía• Manuel Jesús DÍAZ GÓMEZ. “El riesgo en la doctrina de Pothier ...
... de 1504 a 1707, y después al rey de Prusia, de quien fue propiedad personal. Otorgado por Napoleón Bonaparte a Berthier en 1806, fue devuelto al rey de Prusia en 1815 y se convirtió en cantón ...
... ), el poema satírico The Age of Bronze (1823), que trata de la última fase de la carrera de Napoleón I Bonaparte y del Congreso de Verona, y, finalmente, su idílico cuento en verso The Island (1823 ...
... corona mediante la Union Act de 1800 (época en la que podía ser una cómoda aliada para Napoleón), pero los irlandeses no aceptaron de buen grado aquella dominación.Existía, antes que nada, un problema ...
... francesa, de 1795 a 1813, la perjudicó notablemente. Recobró su importancia después de la derrota de Napoleón en 1813, cuando fue restablecida como capital de los Países Bajos y comenzó a beneficiarse ...
... de Ráulica, que predicó cuatro veces la Cuaresma en la Basílica Vaticana y en las Tullerías ante Napoleón III. En las ciencias profanas: arquitectos, como Francisco Grimaldi, autor de la capilla ...
... , Francia, 1775 — 1812). Físico francés. Participó, con el grado de capitán, en la expedición de Napoleón I Bonaparte a Egipto. En 1811 fue nombrado director de estudios de la Escuela Politécnica ...
178 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información