... , calizas del Cretácico, yesos del Eoceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda y meridional, aluviales y coluviales. Clima templado continental con inviernos cálidos ...
... del Precámbrico-Paleozoico, esquistos del Silúrico y cuarcitas del Silúrico y Devónico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 5 a 7° en enero ...
... (965 m de alt.). Terrenos constituidos por areniscas del Devónico y del Triásico. Suelos de tierra parda meridional y pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 8 a 10° en enero ...
... . El tipo de suelo coincide con estas dos amplias zonas geológicas, aflorando los ránker y de tierra parda húmeda en la primera de ellas, y los pardo-calizos y rendzina en la segunda.La comarca posee ...
... del río Yeltes en la cuenca del Duero. Terrenos ordovícicos del Paleozoico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo con influencias de montaña; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... granitos plutónicos, pizarras del Silúrico, Devónico y Pérmico, y margas del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, ránker y pardo-calizos. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 1 ...
... . Terrenos constituidos por areniscas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... plutónicas ácidas (granitos), pizarras del Carbonífero y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 7 ...
... el monte de Castrove, y por rocas plutónicas ácidas (granitos) en el resto. Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico húmedo con aridez estival; temperaturas medias de 7,5 a 10° en enero ...
... originado las formaciones estalactíticas y estalagmíticas de la cueva de los Enebralejos. Suelos de tierra parda húmeda y meridional y pardocalizos. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias ...
... , pizarras del Silúrico y el Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas ...
... , afl. del Besos por la izquierda. Terrenos constituidos por rocas plutónicas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 7 a 9° en enero y de 22 a 24 ...
... constituidos por cuarcitas, areniscas y pizarras del Ordovícico. Suelos rojos mediterráneos y de tierra parda meridional. Clima mediterráneo templado con inviernos suaves; temperaturas medias de 6 ...
... de depósitos aluviales en las márgenes fluviales. Suelos pardos y pardo-calizos y de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18a ...
... la de Villanueva al SE. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... de gneis metamórficos y del Precámbrico-Paleozoico de pizarras de origen marino. Suelos de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias superiores a 6° en enero ...
... Siurana, cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por pizarras del Carbonífero y calizas del Triásico. Suelos de tierra parda meridional y pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 5 a 7 ...
... por areniscas y depósitos aluviales del Cuaternario y del Eoceno. Suelos aluviales y coluviales y de tierra parda caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... .-O. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos y dioritas). Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico húmedo con aridez estival; temperaturas medias de 5 a 10° en enero ...
... . Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos) y esquistos del Silúrico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 3 a 5° en enero y de 17 ...
1.626 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información