... se mantuvo hasta el año 335. A España, dada la corriente comercial con los distintos puntos del Imperio, las nuevas monedas llegaron, sobre todo, a través de la Bética, en cuyos puertos se embarcaban ...
... romanos (498). Instalado en Rávena, Teodorico potenció estructuras político-administrativas propias del Imperio y preservó y difundió la cultura romana con la ayuda de ministros como Severino Boecio ...
... 1809. BibliografíaRafael SAGREDO BAEZA, José Ignacio GONZALES LEIVA. La Expedición Malaspina en la frontera austral del Imperio español. Ed. Universitaria, Stgo. Chile, 2004. 939 pp.Juan PIMENTEL IGEA ...
... lienzo (h. 1571). Detalle. Anónimo italiano. Museo Correr (Venecia, Italia).HistoriaLa expansión del Imperio Otomano por el Mediterráneo oriental había motivado la formación (25-V-1571) de una alianza ...
... embajadas a Egipto de 1441-1442, 1464 y 1487 no tuvieron ningún resultado efectivo; el Imperio marini de Fez se disgregó hasta desaparecer en torno a 1465, y el Mediterráneo occidental no se hallaba ...
... 1137-2052, Nº. 11, 2003, págs. 11-15.• Yaiza TACORONTE. “El garum, la salsa de pescado del Imperio Romano”. En Origen: la revista del sabor rural, ISSN 1697-5561, Nº. 13, 2006, págs. 58-60 ...
... Carlos de Habsburgo, que intentaba, utilizando medios modernos, restaurar la idea de un imperio cristiano que considerara su figura la de un efectivo “rey de reyes”. Lo que en realidad pretendía ...
... el monopolio comercial con las Indias. Pero, si los rebeldes protestantes conseguían controlar el Sacro Imperio Romano Germánico, no sólo iba a peligrar la religión católica y la hegemonía del eje ...
... arquitectura, ISSN 1695-2731, Nº. 7, 2010, págs. 13-41.• Meritxell PÉREZ. “El final del Imperio Romano de Occidente en "Tarraco". La inscripción de los emperadores León I y Anthemio (467-472 d.C ...
... definitivamente de moda. Con él llegaron a España dos figuras de tanta trascendencia en la canción española como Imperio Argentina y Celia Gámez. Cartel de una actuación de La Bella Otero.La primera ...
... entraba triunfalmente en Roma poco tiempo después. Cuando accedió al trono, la situación del Imperio era asfixiante. En apenas un año se habían sucedido cuatro emperadores, y las finanzas del Estado ...
... selyúcidas y el ejército bizantino a finales del siglo XI. Estas disputas les obligaron a cruzar el Imperio Bizantino y arribaron a las costas del mar Egeo y finalmente a la península de los Balcanes ...
... Bagdad. Mientras el condado fue desprendiéndose progresivamente de la tutela carolingia, tras la fragmentación del Imperio creado por Carlomagno entre sus nietos a raíz del reparto-tratado de Verdún ...
... de su yerno Asdrúbal tuvo gran trascendencia la fundación de una ciudad destinada a ser la capital del imperio bárquida y su base naval en la Península: Qart-Hadashat (romanizada como Carthago Nova ...
... 1186 Constanza, hija de Roger II, con Enrique de Suabia, emperador (1191-1197) del Sacro Imperio Romano Germánico, que fue coronado en Palermo rey de Sicilia (1194-1197). Miembro de la nueva dinastía ...
... -1555), territorio que tras la muerte de su abuelo, Maximiliano I, pasó a formar parte definitivamente del Imperio de los Austria, hecho que quedó confirmado mediante el Tratado de Madrid (14-I-1526 ...
... circundante. Otro de los núcleos de asentamiento romano fue el de Attacum (Ateca). Durante el Alto Imperio formó parte del conventus Caesaraugustanus de la Hispania Citerior o Tarraconensis. Cruzaba ...
... Sikh del Punjab ocuparon toda la primera mitad del siglo (1849). Quedaban por proteger aquel inmenso imperio y las vías que a él conducían: Santa Elena, el Cabo, la isla Mauricio, Adén (1839), Ceilán ...
... tanto, el nuevo emir se rodeó de una aristocracia, los gurayshi, omeyas exiliados venidos de todo el imperio. El reinado de Abd al-Rahman I se caracterizó por la política pacificadora y unificadora ...
... , símbolo de divinidad, vestido de general con la vara de mando y en posición de hablar a las tropas. Dirigió el imperio Romano desde Tarraco durante dos años, entre el 27 y el 25 aC. Mussolini regaló ...
8.085 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información