... del Rebato, afl. del Llobregat por la derecha. Terrenos constituidos por margas del Mioceno. Suelos de tierra parda caliza. Clima mediterráneo litoral; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 ...
... élla con la de San Mamede, y por rocas plutónicas ácidas (granitos) en el resto. Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico de montaña; temperaturas medias de 2,5 a 5° en enero y de 17,5 ...
... del Mioceno y por rocas metamórficas y de rocas plutónicas ácidas (granitos y gneis). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas medias de 2 a 6 ...
... constituidos por depósitos aluviales del Cuaternario y margas y arcillas del Mioceno. Suelos rendzina y de tierra parda caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... calizas y pizarras del Carbonífero Westfaliense y del Cambro-Ordovícico. Suelos ránker y de tierra parda caliza. Clima oceánico de montaña; temperaturas medias en enero inferiores a 0° en el extremo ...
... aluviales del Plioceno. Suelos rojos mediterráneos, pardos o pardo-rojizos con costra caliza y de tierra parda meridional. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas medias de 4 a 6 ...
... ácidas (granitos), pizarras del Cámbrico y el Ordovícico y areniscas del Eoceno. Suelos de tierra parda meridional, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... granitos y dioritas del Precámbrico-Paleozoico y por rocas plutónicas ácidas. Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico muy húmedo; temperaturas medias superiores a 10° en enero y de 17 ...
... proceso regresivo, como consecuencia de la expansión de otras razas en su zona de cría —como la Parda Alpina—, y de los cruces incontrolados, que pusieron en peligro su existencia. Por este motivo ...
... Najerilla, en la cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por cuarcitas y areniscas del Cámbrico. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... plutónicas ácidas (granitos), gneis del Precámbrico y esquistos del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda húmeda y ránker. Clima oceánico húmedo con aridez estival; temperaturas medias de 7 ...
... Terrenos constituidos por esquistos del Silúrico y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda y meridional, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 8 ...
... y margas del Oligoceno y el Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, pardocalizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias ...
... negruzca, cuello oscuro, buche azulado, superficie ventral sin manchas blancas y hembras con la librea parda. Por su parte, la subespecie cantábrica, posee un tono pálido, cuello gris claro, buche ...
... de color carne, destacando en la punta de la lengua una pequeña mancha parda. Ambos adultos los ceban con insectos que acumulan en las bolsas que tienen en la garganta y que se pueden apreciar ...
... altura del embalse de Castro. Terrenos constituidos por pizarras del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... constituidos por rocas plutónicas (granitos) y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, arenales y dunas. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... de los límites del municipio Terrenos del Paleozoico de pizarras de origen metamórfico. Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico de montaña; temperaturas medias de 2,5 a 5°en enero e ...
... . del río Segre por la derecha. Terrenos constituidos por granitos y rocas plutónicas del Cuaternario. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima alpino; temperaturas medias de 0 a 2o en enero y de 10 a 16 ...
... junto a pizarras del Cambro-Ordovícico en el litoral, y calizas del Jurásico en el interior. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima oceánico templado; temperaturas medias de 8 a 10° en enero y de 18 ...
3.983 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información