INTRODUCCIÓNPráctica tan antigua como el comercio, el arrendamiento es un contrato por el que una de las partes, denominada arrendador, se compromete a ceder a la otra, o arrendatario, mediante un ...
Río de Argentina, que nace en los Andes de Mendoza, en la laguna homón. Desciende hacia el sureste y forma saltos –que son aprovechados en la presa de Nihuil– antes de confluir definitivamente en el ...
AURÍCULA n.f. ZOOL Cavidad del corazón de los moluscos, que recibe sangre arterial. 2. ZOOL Cavidad de la parte anterior del corazón de los peces, que recibe sangre venosa. 3. ANAT Cada una de las dos ...
AVOCETA (_Recurvirostra avosetta_)Ave del orden ciconiformes, familia recurvirróstridos (_Recurvirrostra avosetta_).La AVOCETA mide alrededor de 45 cm y se distingue por su largo pico curvado hac ...
. Dios romano, identificado con el Dioniso (_Dyonisos_) griego y el _Liber _latino._BACO de Aldaya_. Copia romana del s. II d.C. de un original griego de los siglos IV-V a.C. Relieve en mármol. Museo ...
Baltasar Garzón Real (Torres, Jaén, 26 de octubre de 1955) es un jurista español. Fue juez desde 1981 y magistrado del Juzgado Central de Instrucción n.º 5 de la Audiencia Nacional desde 1988 hasta ...
También denominado arrecife de coral o coralino, o bien atolón. En oceanografía, nombre que designa a una construcción coralina parecida a una muralla. Se forma paralela a la costa, de la que la ...
BARRILLA o cardo ruso (_Salsola tragus_).Nombre común de varias especies de plantas de la familia quenopodiáceas pertenecientes al género Salsola. Suelen criarse en suelos salinos y sus cenizas ...
Habitantes de Galia, al norte de los ríos Sequana (Sena) y Matrona (Marne). Al parecer, el nombre fue usado por primera vez por Julio César, cuyas victorias gálicas (54–51 BC) hicieron emigrar a m ...
Capítulo XVIII Pág. XVIII de BODAS REALES Benito Pérez Galdós Con instintivo saber psicológico pensaba Lea que la lisonjera situación de ánimo en que había de poner a D. Tomás la victoria de ...
BOLLÉN n.m. BOT Árbol chileno, de la familia de las rosáceas, cuya madera se emplea para hacer mangos y en la construcción de casas. 2. Madera de este árbol.
BOMBEAR v.tr. Arrojar o disparar bombas de artillería. 2. Espiar, observar cautelosamente. 3. _Col. _Despedir, expulsar. 4. Elevar agua u otro líquido por medio de una bomba. 5. Dar bombo.
BROCALn.m. Antepecho alrededor de la boca de un pozo. 2. Cerco en la boca de la bota para llenarla y beber por él. 3. Ribete de acero que guarnece el escudo. 4. MILIT Moldura que refuerza la boca de ...
BUTIFARRA n.f. Embutido de carne de cerdo picada. 2. _Perú. _Pan dentro del cual se pone un trozo de jamón y un poco de ensalada. 3. Fig. y Fam. Media muy ancha o que no ajusta bien.
CALMA n.f. Estado de la atmósfera cuando no hay viento. 2. Cesación o suspensión de algunas cosas. 3. Fig. Paz, tranquilidad. 4. Fig. y Fam. Cachaza, indolencia.- _Calma chicha. _Se dice, ...
A lo largo de la historia el hombre ha sentido siempre la necesidad y el deseo de viajar. El tránsito de hombres, animales, vehículos y cargas se ha desarrollado principalmente a través de caminos y ...
CAMPAÑA DE EGIPTO Y SIRIA PARTE DE LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS Napoleón junto a la esfinge Fecha 1798 – 1801 Lugar Malta, Egipto, Palestina y Siria. Resultado Fracaso francés. ...
983 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información