... de origen marino, y mesozoicos del Jurásico de calizas marinas. Suelos de tierra parda meridional sobre materiales silice-os, con afloramientos de vertisuelos. Clima mediterraneo con influencias ...
... riera de Carme. Terrenos constituidos por pizarras del Silúrico y calizas del Triásico. Suelos de tierra parda húmeda, pardos, pardo-calizos y rendzina. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 ...
... del término Terrenos constituidos por pizarras del Cámbrico y rocas plutónicas básicas. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo templado; temperaturas medias de 6 a 8o en enero y de 24 ...
... río Tajuña. Terrenos constituidos por yesos y calizas del Mioceno (facies detrítica). Suelos de tierra parda caliza. Clima templado continental con veranos cálidos; temperaturas medias superiores a 5 ...
... de frontera con Portugal. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias superiores a 6o en enero ...
... (León).IntroducciónLinaje de León.ArmasEn campo de sinople, un castillo de plata sobre una roca parda y, debajo, ondas de azur y plata, de las que sale una sierpe de sinople. La línea de Asturias ...
... ) y metamórficas (gneis), arcillas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, pardo-calizos y pardos no cálcicos. Clima mediterráneo templado con inviernos ...
... constituidos por cuarcitas y areniscas del Cámbrico y materiales calizos del Triásico y Jurásico. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima mediterráneo templado fresco; temperaturas medias ...
... , en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 0 a 2° en enero y de 19 ...
... estrecha franja de época pérmica que pone en contacto ambos ámbitos. Así pues, los suelos de tierra parda húmeda y ránker recubren la zona axial, mientras que los pardo-calizos predominan en el resto ...
... , donde domina la llanura. Terrenos del Cretácico Inferior de margas y areniscas de origen marino. Suelos de tierra parda húmeda. Clima oceánico, con temperaturas medias superiores a 7,5° en enero e ...
... Arevalillo por la izquierda en la cuenca del Duero. Terrenos miocénicos del Terciario. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo con influencias continentales; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... el río Garbanzuelo, afl. del Odra. Terrenos constituidos por calizas del Mioceno. Suelos de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18 ...
... stá destinado a riego. Terrenos constituidos por pizarras y granitos del Carbonífero. Suelos de tierra parda-meridional sobre materiales silíceos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8o ...
... del Triásico y calizas del Oligoceno Suelos aluviales, coluviales, pardo-calizos, rendzina y de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4o en enero y de 17 ...
... aguas en el mar Mediterráneo. Terrenos constituidos por margas del Eoceno-Oligoceno. Suelos de tierra parda caliza sobre materiales calizos. Clima templado continental; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... y Cámbrico y por esquistos, cuarcitas y areniscas del Cámbrico y Ordovícico. Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima atlántico de montaña; temperaturas medias de 0 a 2° en enero y de 16 ...
... gneis, calizas y depósitos aluviales del Precámbrico y del Cretácico Inferior. Suelos de tierra parda húmeda. Clima de montaña en el extremo NO. y templado continental con veranos frescos en el resto ...
... por rocas plutónicas ácidas (granitos) y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, ránker, aluviales y coluviales. Clima oceánico con aridez estival; temperaturas ...
... del Silúrico y el Devónico y depósitos aluviales del Plioceno y el Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 6 ...
690 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información