... ), reanudó su formación en Salamanca. Impartió Filosofía en Ávila (1696) y Teología en Palencia (1700) y Segovia (1705). Profesó el 8-XII-1703. Desde 1715 desempeñó el cargo de cronista del reino ...
... , con el que divulgó el repertorio polifónico renacentista español —grabaciones del Cancionero de Segovia y del Cancionero de Palacio— gracias a los numerosos conciertos que dio en España ...
Pico (1.377 m de alt.) sit. entre los términos de Pradales (Segovia) y Fuente–nebro (Burgos). Constituye la cota máx. de la sierra de Pradales, en el tercio oriental del Sistema Central.
Alcornoque con la capa de corcho tallada.Ciencia agraria que estudia el cultivo de montes y bosques y su aprovechamiento a partir de criterios botánicos, económicos, tecnológicos y paisajísticos. El ...
... de la economía española. Secretario de la Sociedad Económica de Amigos del País de Segovia (1784), redactó Las Obligaciones de los Socios protectores de los oficios, con algunas advertencias ...
... la Vieja. Una rama radicó en la ciudad de Toro (Zamora). Otra se estableció en la ciudad de Segovia creando casa solariega. Algunos caballeros de este linaje participaron en la conquista de las Islas ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Segovia, partido judicial de Sepúlveda. 957 m de alt. 42,3 km2. 562 h. Proceso demográfico regresivo. A 70, ...
... , un contralto llamado Francisco Ruiz abandonó la ración (o prebenda) que tenía en la catedral de Segovia, ciudad de la que podría también ser oriundo. El 20-XI-1630 pudo haber accedido al puesto ...
(Mondoví, Italia, 1680 – La Granja de San Ildefonso, Segovia, 15-X-1730). Pintor. Estudió con Carlo Maratta en Roma (Italia). Viajóa España en 1720 como primer ayudante del pintor ...
(Tarragona, 1848 – Segovia, 1943). Botánico e ingeniero de montes. Ingeniero de la Casa Real (1876-1883). Es autor de Teoría general de la formación de las imágenes en el ...
... y Eizaguirre (Madrid), a la infanta Isabel de Borbón (Real Sitio de San Ildefonso, provincia de Segovia), a Francisco Navarro Villoslada (Navarra), a José María de Pereda (Cantabria), a Emilia Pardo ...
... a enajenarla. En 1475, los Reyes Católicos cedieron la fortaleza a Andrés Cabrera, alcaide del Alcázar de Segovia y I marqués de Moya, quien había ayudado a Isabel en la Guerra de Sucesión al trono ...
Armas de los Paradinas.IntroducciónLug. de la parr. de San Miguel de Torneiros, municipio de Allariz (Ourense).Paradores nacionalesAndalucíaParador de Antequera (Málaga)Parador de Arcos de la Frontera ...
Práctica agraria que consiste en cultivar tierras mediante la aportación artificial de agua, bien sea para complementar la acción de la lluvia o sustituyéndola en su totalidad. Zonas de regadío ...
... dos hornos de cristales planos que se habían establecido en La Granja de San Ildefonso (provincia de Segovia) en 1727. De allí nació en 1734 la Real Fábrica de Cristal de la Granja, que se proveyó ...
IntroducciónLug. y municipio de la provincia de Segovia, partido judicial de Cuéllar. 767 m de alt. 35,5 km2. 807 h. Proceso demográfico regresivo. A 60, ...
... en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santander (1978), la de la Casa del Siglo XV de Segovia, los cambios estéticos que introdujo en su obra a partir de 1981 tras una larga estancia en tierras ...
... y científico. Hijo de Manuel Mateo Luján y Ruiz. En 1814 ingresó en la Academia de Artillería de Segovia; se distinguió por sus acciones en la I Guerra Cartista (1833-1840), que fueron recompensadas ...
... Barcelona, fue proclamado rey en un ambiente de desconfianza y hostilidad por parte de los madrileños. También Segovia y Toledo, donde residía la reina viuda Mariana de Neoburgo, proclamaron a Carlos ...
7.107 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información