... . Se encuentra en Monteferro y Sabaris (Pontevedra), Santiago de Compostela (La Coruña) y en las arenas de las rías gallegas. También aparece en llano y Boal (Asturias), Bruch, Cardona y Tibidabo ...
... 600 m. La sierra de Barbanza atraviesa de N. a S. el O. del municipio y es la unidad geomorfológica que separa las rías de Arousa, Muros y Noia, con los picos Los Forcados (621 m), Barbanza (651 m) e ...
... carece de la importancia que tiene en otras zonas de la Comunidad Autónoma (Santiago de Compostela, rías altas coruñesas, costa de Pontevedra), y se centra en las poblaciones con restos históricos ...
... fruto de un equilibrio inestable entre la acción del mar y las aportaciones de materiales de las rías que confluyen. Las marismas de Santoña, declaradas Reserva Natural, junto a las marismas de Noja ...
... el municipio que más extensión de terreno le dedica (500 ha). Perteneciente a la Denominación de Origen Rías Baixas. Ganado bovino y porcino. Avicultura. Pesca con una gran variedad de mariscos ...
... formando grupos numerosos, la Garza Imperial es pájaro muy solitario, aunque también se la ve en parejas. En las rías del norte de Iberia y en Galicia se observa a menudo en compañía de la Garza Real ...
... Industrias agroalimentaria (harinera, conservera), vitivinícola (elaboración de albariños de la Denominación de Origen Rías Baixas) y maderera.ArtePazo de Barrantes (siglo XVI), reformado en el siglo ...
... a de 1969, contempla en su articulado que son de dominio público las riberas del mar y de las rías, los espacios marítimo-terrestres (albuferas, marismas y zonas cubiertas por la acción de las mareas ...
... época otoñal el paso de esta especie y los registrados pueden ser de pájaros que críen en zonas próximas a las rías y estuarios.La mayor parte de los milanos negros que se reproducen en Iberia ocupan ...
... , frutales (manzana, pera, cereza) y vid (elaboración de vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas). Floricultura y silvicutura. Ganados bovino y porcino. Avicultura. Industrias alimentaria ...
... y bovino. Industrias vitivinícola (elaboración de vino protegido por la Denominación de Origen Rías Baixas), maderera y de materiales para la construcción (prefabricados de cemento y cerámica).Arte ...
... punta Pedrido, en la parr. de Santa María de Dexo, en el término de Oleiros (A Coruña). Se localiza en un mar muy batido por la confluencia de corrientes de las rías de A Coruña, de Ferrol y de Ares.
... y el océano Atlántico; algunos especímenes están presentes en aguas salobres, como las de las rías y estuarios.Su población es elevada en algunas zonas, en donde puede llegar a constituir plaga ...
... de 1973 se comprobó la presencia de más de 700 pájaros de la especie, de ellos la mayoría, 472, en las rías gallegas y el resto en Andalucía, Cataluña y región levantina.Su hábitat preferido son ...
... ) y hortalizas. Ganado porcino. Ostricultura. Industrias vitivinícola (bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas) y metalúrgica.ArteCastillo de Soutomaior (Bien de Interés Cultural, 17-X-1995 ...
... confluir, la ría de Cedeira, en el límite con la comarca de As Mariñas. Estas dos últimas rías están separadas por el saliente que culmina en el cabo Ortegal, que presenta los acantilados más altos ...
... km al E. de la capital de la provincia, en la comarca de La Marina. Sit. en la costa cantábrica, entre las rías de Ajo al O. y Cabo Quejo al E. Limita con los términos de Noja y Argoños al E., Bárcena ...
... forma el límite oriental. El litoral del municipio consta de unos 16 km, entre las rías de Suances, al O., y de Mogro al E., formadas por la desembocadura de los ríos Saja y Pas, respectivamente ...
1.208 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información