... la civilización grecoromana. El veneno de las riquezasPastor que ordeña una cabra. Detalle de un sarcófago. S. IV a. de C. Museo Nacional Romano. Otras transformaciones, aún más profundas ...
... do Marím (Portugal) y Pueblanueva (provincia de Toledo), de donde proviene el espléndido sarcófago de mármol blanco que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional.Su evolución y desapariciónBase ...
... (siglo III), procedentes de Borobia; y un ara votiva, una inscripción funeraria y un sarcófago de Hinojosa. Los miliarios encontrados en Castilruiz, Matalebreras, Muro de Ágreda, Pinilla del Campo ...
... , que fueron cantados, a principios del siglo V, por el poeta calagurritano Aurelio Prudencio (Peristéfanon).Sarcófago paleocristiano procedente de La Huerta de San Rafael (Córdoba), siglo IV. (Museo ...
... Casillas, El Madroño y Monte Lope-Álvarez.ArqueologíaRestos de la antigua fortaleza ibera y de un sarcófago paleocristiano.HistoriaEl núcleo antiguo de la c, la antigua Tucci de los iberos, se asienta ...
... maestro Canova y el sepulcro del papa Clemente XIII sito en la basílica de San Pedro. El sarcófago descansa sobre unas garras de léon y sobre él se eleva la estatua del arzobispo, en actitud de rezo ...
... Antonio.ArqueologíaYacimiento de época romana en el paraje de la Mina, en el que se halló un sarcófago con bajorrelieves.HistoriaFue fundada en 1496 por el comendador de la Orden de Santiago, Pedro ...
... ibera, de diferentes villas romanas, así como de un monumento funerario musulmano-románico compuesto por un sarcófago sostenido por cuatro columnas hallado en la ermita de San Salvador de Selgua ...
... Dálmate (Ciudad del Vaticano). Adopta la forma de un profundo arcosolio que alberga el sarcófago con la estatua yacente entre columnas y hornacinas superpuestas, con los escuetos del prelado orlados ...
... l Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De época paleocristiana se localizaron un fragmento de sarcófago, procedente de la ermita de Santa Paula, y una lauda sepulcral; ambas piezas ...
... la colección de tapices y la de piezas romanas, en especial los mosaicos provinientes de la plaza de la Corredera y un sarcófago hallado en la Huerta de San Rafael en 1958, datado en el siglo III d.C ...
... imperial, hecho documentado también por los restos arqueológicos de los siglos IV–V (sarcófago de Leucadius y mosaico de Optimus en Tarragona o villa Fortunatus en Fraga, provincia de Huesca ...
... Babilonia el muro,a Grecia aquel milagro en mármol durode Júpiter Olímpico famoso; A Caria aquel sarcófago amorosoy a Menfis del Egipto mal segurolas columnas que hoy cubre olvido escuro,el templo ...
... ara ocultar la identidad de quien la lleva. Máscara de un faraón egipcio proveniente de su sarcófago.HistoriaDe uso corriente en la mayoría de las sociedades desde épocas prehistóricas, su finalidad ...
... del cementerio de san Pedro y san Marcelino en Roma representa a dos; tres muestra un sarcófago que se conserva en el Museo de Letrán; cuatro aparecen en el cementerio de Santa Domitila, y hasta ocho ...
... sólo reproduce con perfecta seguridad un arco romano de triunfo, sino que estampa su firma en un sarcófago de traza bien clásica, con nítida falsificación de la epigrafía. En la Epifanía, de 1487 ...
... preincaico de hace aproximadamente un milenio, situado en lo alto de un precipicio rocoso. Cada tumba o sarcófago, moldeado en barro y decorado con motivos geométricos, mide unos 2 metros de altura ...
... ornamentadas criptas, como la del templo de las Inscripciones de Palenque, en la que se conserva un sarcófago esculpido del año 633 de la era cristiana. La incineración fue introducida en el período ...
... Carter su tumba casi intacta el 4-XI-1922.TutankamonFaraón de la Dinastía XVIII de EgiptoEl sarcófago donde se encontraron los restos momificados del joven faraón Tutankamon.Reinadoh. 1336 a 1327 a.C ...
... , de la danza; a Erato, de la lírica; a Calíope, de la épica; a Polimnia, de la pantomima; y a Urania, de la astronomía. Musa: sarcófago romano decorado con las musas. Museo del Louvre, París.
438 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información