... arcillo-calcáreos, arcillo-ferrosos y aluviales—, Rioja Baja —influencia mediterránea, más sequedad y suavidad de temperaturas, suelos aluviales y arcillo-ferrosos— y Rioja Alavesa —mayor ...
... color marfil o gris blancuzco (ss. IV-VI d. de C.). A causa de la sequedad reinante en la zona, sin precipitaciones apreciables durante prolongados períodos de tiempo, los yacimientos de esta cultura ...
... .Masa de aire polarMasa fría que nace en las zonas del frente polar y toma características de sequedad o humedad, según se origine sobre el mar (masa de aire polar del Atlántico S.) o el continente ...
... por los ríos Tajo y Guadiana, que recorren la región de E. a O., con su red de afluentes. La sequedad del clima, atemperada por la influencia húmeda oceánica, caracteriza la vegetación extremeña ...
... 237;amos vencido definitivamente a los franceses? Cuando se disip& 243; aquella lobreguez moral con que la horrible sequedad del cuerpo hab& 237;a envuelto el esp& 237;ritu, nos vimos en situaci& 243 ...
... Presenta temperaturas muy altas (media anual en la capital, Barranquilla, de 27 °C). La sequedad del clima determina una red fluvial poco desarrollada; sólo es importante el río Magdalena, por cuya ...
... climas y suelos. En el norte predomina la estepa húmeda, mientras que en el sur aumenta la sequedad. Las sierras del oeste presentan formaciones arbustivas que se vuelven boscosas en valles y cañadas ...
... Y lo logró tanto en el plano anímico como en el corporal: atravesó largos periodos de sequedad y abandono espirituales, de un lado; y, de otro, mortificó su carne hasta extremos que sorprenden ...
Sensación de sequedad en la boca y la garganta que produce la falta de agua en el organismo. Está causada por el instinto básico de los seres humanos y otros animales de mantener el equilibrio ...
... faunaEl frío, la escasez de suelos libres de hielo, la débil insolación y la extremada sequedad ambiental son los factores que determinan la pobreza biológica de las tierras antárticas. La vegetación ...
... Durante períodos más o menos largos, los protozoos pueden sobrevivir a las condiciones adversas (por ejemplo, sequedad), reduciéndose al estado de vida latente por enquistamiento o formando esporas ...
... .En los hombres no circuncidados, el prepucio cubre el glande y lo protege de la fricción y la sequedad. En los hombres circuncidados, el glande queda expuesto permanentemente, lo que puede reducir ...
... del sur de Perú, único punto de América en que los tejidos se han conservado gracias a la extrema sequedad del clima.El desconocimiento del hierro no significa que ignoraran otros tipos de metalurgia ...
... de cultivo requieren climas templados, pero no excesivamente soleados. La planta resiste mal la sequedad y no prospera en suelos con elevados contenidos en arena o cal. Se suele sembrar en terrenos ...
... , el sector costero, al norte y sur de Ilo, sumamente árido, da una tregua a la sequedad del terreno gracias a los manantiales que, a lo largo de las playas, proveen de agua potable. El litoral ...
... , a pesar de su estraño nacimiento y sonadas aventuras; que no da lugar a otra cosa la dureza y sequedad de su estilo.Al corral con él y con esotro, señora ama.-Que me place, señor mío -respondía ...
... sus requerimientos nutritivos y de sustrato son muy reducidos—, se adaptan a rigurosas condiciones de sequedad, temperatura, etc., por todo lo cual son los primeros colonizadores de rocas y medios ...
... vida. Su imaginación severa, falta del apoyo de los sentimientos y de la naturaleza, ofrece cierta sequedad, no del todo involuntaria; pero la fuerza plástica de sus símbolos le mantiene en el campo ...
... ; mira tú ahora y considera si es bastante para sacarlos de lo profundo de mis entrañas y para engendrarlos en la sequedad de mi lastimado pecho. Leonisa murió, y con ella mi esperanza; que, puesto ...
... consiguientemente, la desaparición de grandes bancos de peces y de numerosas aves marinas.La sequedad de las laderas occidentales de la cordillera Occidental disminuye con la altura. Cactus, gramíneas ...
42.421 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información