(Elbeuf, Francia, 8-VII-1882 — Neuilly-sur-Seine, Francia, 1-X-1954). Filósofo y psicólogo francés, encuadrado dentro de la neoescolástica francés en la línea de la «filosofía del espíritu». Su ...
(Londres, Reino Unido, 24-II-1922). Pintor británico. Cofundador del famoso Grupo Independiente creado en Londres en 1952. Junto a John Voelker, John McHale, Lawrence Alloway, Reyner Banhan y Eduardo ...
Rimasde Gustavo Adolfo Bécquer Saeta que voladora cruza, arrojada al azar, sin adivinarse dónde temblando se clavará; hoja del árbol seca arrebata el vendaval, sin que nadie acierte el surco donde a ...
_RIVALES_de LEOPOLDO ALAS No ha llegado a notar el discreto lector que en las letras contemporáneas de los países que mejores y más espirituales las tienen, brillan por algún tiempo jóvenes de gran ...
(n. 1945) Director y guionista cinematográfico canadiense. Hijo del teórico del cine Raymond Spottiswoode, comenzó su carrera cinematográfica en 1966 como montador de cine y televisión, y en 1977 ...
(Wilma, Lituania, 8-IV-1914 - París, Francia, 2-XII-1980). Seudónimo literario de R. Kagew. Novelista y cineasta francés. Hijo de un diplomático georgiano, participó en la Resistencia durante la II ...
Zoólogo alemán. Profesor en las universidades de Gotinga, Leipzig y Giessen, se especializó en el campo de la parasitología y estudió el comportamiento de estos organismos en el ser humano. Destacó ...
Ciudad del NO. de Uruguay, capital del departamento del mismo nombre. 48 m sobre el nivel del mar. 104.028 habitantes (2011). Está situada en la orilla izquierda del río Uruguay, frente a la frontera ...
Grisolía,Santiago (Valencia, 1922), bioquímico estadounidense de origen español. En 1945 pasó a EE.UU. Colaboró con Severo Ochoa y fue profesor de la Universidad de Kansas City, alcanzando el puesto ...
Del latín _synthĕsis_. En química, la síntesis es la formación de un compuesto mediante la combinación de elementos químicos o de compuestos más sencillos que el que se trata de obtener.Instalaciones ...
supuesto, apart. pas. irreg. de _suponer._ 2. n.m. Objeto y materia que no se expresa en la proposición. 3. Suposición, hipótesis. _- Por supuesto. _loc. adv._ _Ciertamente.
(Moscú, URSS, 8-VIII-1948). Svetlana Yevguénievna Savitskaya (en idioma ruso y alfabeto cirílico, Светла́на Евге́ньевна Сави́цкая). Cosmonauta rusa. Fue la primera mujer que realizó un paseo espacial ...
tabaquera n.f. Caja para tabaco en polvo. 2. Petaca para llevar tabaco picado.
18 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información