... S., Sayalonga al SO., Archez y Canillas de Albaida al O., y con la provincia de Granada al N. Relieve accidentado por la sierra de Cómpeta; las elevaciones más destacadas son el cerro Lucero (2.100 m ...
... de Morga al S. y SO., Arrieta al O., Busturia al N., Gernika-Lumo al E. y Muxika al S. Relieve accidentado por numerosos desniveles y cerros como el Mazoga (404 m de alt.). Riega el término el arroyo ...
... al N., Matabuena al E. y Aldealengua de Pedraza al O., y con la provincia de Madrid al S. Relieve accidentado por la sierra de Guadarrama; destacan las cimas de Loberos, Vecedas, Fuente y Navalpié ...
... y Cuatretondeta al E., Benasau, Penáguila y Benilloba al S. y Cocentaina al O. Relieve accidentado por las estribaciones de la sierra de la Serrella. Atraviesa el término de E. a O. el río Seta ...
... entre la depresión del Guadiana y una serie de alineaciones montañosas, presenta un relieve accidentado en la mitad meridional por los sierras de Utrera, de la Gangosa, de la Oliva y de la Trancha ...
... NO. y N., Llerena al NE., Trasierra al E., Puebla del Maestre al SE. y Monesterio al S. y SO.Relieve accidentado por las sierras Baja, Conejera, de Enmedio Alta, Prieta, Quebrada y del Águila. Riegan ...
... al E., Dumbría al SE., Cee al S. y con el Océano Atlántico al O. y N.Relieve ligeramente accidentado por el monte Faro. Riegan el término el río Castro, que discurre por la frontera S. en dirección ...
... Gallega al E., en la provincia de Burgos, y con Espejón al SE., en la provincia de Soria.Relieve ligeramente accidentado, donde destaca el pico de Cabeza Gorda (1.218 m de alt.), sit. en la frontera ...
... con los términos de Villalba del Rey al NO., Tinajas al N., Gascueña al E. y Huete al S. y O.Relieve accidentado por la sierra Gorda (1.038 m de alt.). Riega el término de SE. a NO. el río Guadamajud ...
... al E., Herrera de los Navarros al S., Aladrén al SO. y Paniza y Cariñena al O.Relieve accidentado por el encajamiento del río Huerva, afl. del Ebro por la derecha, que está aprovechado por la presa ...
... , Fuentenava de Jábaga y Huete al S.; Villanueva de Guadamejud al O. y Gascueña al NO.Relieve ligeramente accidentado, en el que destaca el cerro Cominillo (1.122 m de alt.). Riega el término el río ...
... al S. del municipio, los Montes de Picaza al O. y la sierra de Menera al E. Relieve muy accidentado por las parameras y serranías del Sistema Ibérico. El terreno es muy elevado en el límite O. y S ...
... Olleira y Albaida al E., Agullent y Ontinyent al S. y Vallada, Montesa y Canals al O. Relieve accidentado al S. y E., en la zona en contacto con la sierra Grossa. La elevaciones máx. son los montes ...
... de Garajonay al N., donde el municipio posee 250 ha, hasta la costa meridional atlántica. De relieve accidentado con el pico de Alto de Garajonay (1.487 m) al N., en el límite con el municipio ...
... monte Herrero, 1.504 m de alt.) y junto al río del mismo nombre, sobre un terreno accidentado, de época mesozoica (Triásico), materiales de sedimentación marina, calizas, cuarcitas y areniscas. El río ...
... sierra del Cadí. Comprende la mayor parte del denominado valle de Alp o de la Molina. Relieve accidentado por las estribaciones septentrionales de la sierra de Cadí y del macizo de Moixeró (Alp, 2.537 ...
... de Córdoba. Atraviesa el término el río Cápsula, que desemboca en el Mediterráneo. Relieve accidentado por las estribaciones de la sierra de la Almijara. Terrenos formados por pizarras y calizas ...
... términos de Aria y Obara al N., Villanueva al E., Garayoa al S. y Garralda al O. Relieve accidentado. Terrenos formados por margas, calizas y sedimentos de transición del Triásico y Cretácico Superior ...
... y Olivares del Júcar al E., La Hinojosa al S., y Montalbanejo y Villares del Salz al O. Relieve accidentado por varias lomas y colinas entre las que destaca el cerro del Gurugú (985 m de alt ...
... , limita con los términos de Masegosa al S. y Beteta al O., y con la provincia de Guadalajara al N. Relieve accidentado; destaca el pico Juez (1.543 m de alt.). Nace dentro del término y lo atraviesa ...
265 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información