Sin alcanzar los niveles de desarrollo de Barcelona, la imagen tópica de Madrid, como una vieja corte nobiliaria carente de actividad industrial y comercial, empezó a desmantelarse definitivamente a ...
Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003INTRODUCCIÓNLa ...
Tras la batalla de Pavón, las presidencias de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda afrontaron el proceso de unificar la nación y el territorio.1 La expansión del proyecto ...
«No se fijan –o no quieren fijarse– en los progresos que el amor a la ciencia, ha introducido en el país; progresos que, a pesar de la rutina, lentamente se han ido _aclimatando.»__(JUAN BAUTISTA ...
Ya en el siglo XIX hubo un marcado interés científico por España en Alemania y en España por la ciencia alemana. Esta atención especial tenía un origen, una motivación y orientación distinta en cada ...
Nº 1 (001LM) Fecha: Madrid, marzo de 1946.AUTOR: TORRADO, Adolfo.TÍTULO: _¡Qué verde era mi padre _DENOMINACIÓN: Comedia en tres actos.ESTRENO: 7 de febrero de 1946, Nº DE PÁGINAS: 88 págs.PRECIO: ...
Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003La década de ...
La conquista, en términos históricos y militares, alude a la acción de adquirir o ganar por la fuerza de las armas una fortaleza o territorio.Mapa de América (1587) de Abraham Ortelius. (Museo ...
1600000-900000 a.C.: Los primeros individuos del género _Homo_ llegan a la Península Ibérica. 750000 a.C.: Los primeros cazadores utilizan guijarros tallados _(pebble culture)_ como útiles de ...
(Santa Olalla, provincia de Toledo, 6-XII-1515 — Toledo, 16-IX-1580). Humanista, helenista, latinista, catedrático, historiador y poeta.VIDA Y OBRANació en el seno de una familia de judíos conversos. ...
Estado sit. en la Península Ibérica, en el SO. De Europa. 504.750 km2 (85% de la Península Ibérica). 46.733.038 h. (2018) . 78,5 h/km2. Denominación: Reino de España. Régimen: monarquía parlamentaria ...
(Florencia, Italia, h. 1574/1576 — Madrid, 1638). Nombre castellanizado de Vincenzo Carducci. Pintor y tratadista de origen italiano._San Pascual Bailón_, óleo de VICENTE CARDUCHO. VIDA Y OBRALlegó a ...
Término que designa la doctrina derivada de la obra de santo Tomás de Aquino (1225-1274) y, por extensión, la amplia escuela formada por los seguidores de su pensamiento teológico y filosófico.TOMISMO ...
También denominada neoescolástica. Corriente filosófica y teológica que tiene como fin principal la rehabilitación de la filosofía escolástica para hacerla vigente en la sociedad contemporánea. ...
Doctrina divulgada en la Europa del s. XVI como resultado de la excepcional notoriedad alcanzada por las obras del humanista holandés Erasmo de Rotterdam (Rotterdam, Holanda, 1469-Basilea, Suiza, 1536 ...
(Roma, Italia, 24-VII-1841 — Versalles, Francia, 15-IX-1920). Pintor. Hijo y nieto, respectivamente, de los pintores Federico Madrazo y Kuntz y José Madrazo y Agudo._Joven dama en un jardín_, óleo de ...
. Prov. de la Comunidad Autónoma del País Vasco. 1.980 km2. 719.282 h. (2017), _._ Proceso demográfico creciente. GUIPÚZCOA Entidad subnacional Bandera Escudo de GuipúzcoaEscudo ...
Forma que adoptó en España el teatro musical cantado con acompañamiento musical, cuando se puso de moda en el siglo XVII, a imitación de Italia.Representación de la zarzuela La Gran Vía.Recorrido ...
(Madrid, 6-VII-1789 — Portici, reino de las Dos Sicilias , 13-IX-1848). Infanta de España y reina consorte de las Dos Sicilias (1825-1830).Retrato de la reina consorte María Isabel de Borbón y Borbón ...
1.576 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información