... Vistabella al N., Luesma al E. y Badules al O., y con la provincia de Teruel al S. Relieve accidentado por las estribaciones de la sierra del Peco al N., y por las de la sierra de Cucalón al S. (1.218 ...
... O., El Real de San Vicente al N., Castillo de Bayuela al N. y E., y San Román de los Montes al S.Relieve accidentado por la sierra San Vicente (San Vicente, 1.322 m de alt., y Cabeza Bermeja, 1.000 m ...
... al O., Cabassers al N., La Vilella Baixa y Lloá al E., y El Molar al S. Relieve accidentado por la sierra del Tormo y las estribaciones SO. de la sierra de Montsant, cuya alt. máx. es el Tossal ...
... al N., Fondón al E., Berja al S. y Alcolea y Paterna del Río al O.Terreno accidentado al N. por la línea de cumbres de Sierra Nevada, perteneciente a las Serranías Penibéticas, en la que se hallan ...
... y Prats de Lluçanès al S., Santa María de Merlès al SO., y Sagàs y La Quar al O.Relieve accidentado por las estribaciones S. de las sierras Áliga y Camp de Parets, y por las sierras Cabres Mortes ...
... Lázaro al E., Peñas de San Pedro al SE., S. y O., Robledo al NO. y Alcaraz al N.Relieve accidentado por la Sierra de Alcaraz. Riegan el término municipal, de S. a N., el río del Jardín, afl. del Júcar ...
... Cotillas al SO., Alguazas al SO., Lorquí al O., Archena al O., Ulea al NO. y Blanca al N.Relieve accidentado al N. por la sierra del Águila, paraje enmarcado dentro del espacio natural de la Sierra ...
... E., Agost al SE., Monforte del Cid y Novelda al S., Elda al O. y Sax al NO.Relieve accidentado por un conjunto de sierras dispuestas de E. a O., entre las que destacan, de N. a S., las de L’Arguenya ...
... Rey Católico al S., en la provincia de Zaragoza, y con el de Sangüesa al O., en la provincia de Navarra.Relieve accidentado por la sierra de la Sarda (alto de Santa Cruz, 858 m de alt.). El río Aragón ...
... al E. y S., Cabrera d?Igualada al S., Capellades al O. y La Torre de Claramunt al NO.Relieve accidentado por la sierra de Miramar (593 m de alt.). Riegan el término el río Anoia, afl. del Llobregat ...
... Torrefeta i Florejacs al E. y S., Sanaüja al E., Cabanabona al SO. y Oliola al O. Relieve relativamente accidentado, en el que destacan al N. las sierras del Pubill (691 m de alt.) y del Bancal (782 m ...
... Gómara al SE. y la sierra de Picazo al O., en la depresión central soriana del Duero. Relieve accidentado. Al N. del término nace la acequia del Molino, que discurre en dirección SO. hasta desembocar ...
... N., Villagarcía de la Torre al E., Llerena al SE. y Fuente de Cantos al S. y O. Relieve accidentado al SE. por las sierras de Bienvenida y de la Capitana, cuya principal elevación es el pico Monigote ...
... Maestrat al E., Llucena al SE. y Castillo de Villamalefa y Villahermosa del río al SO. Relieve accidentado por las sierras de la Batalla y de Montordí situadas en la mitad O. del término, cuyas alt ...
... de Pujerra al SO., Cartajima al O., Parauta al NO., N. y NE., y Benahavís al E. y S.Relieve accidentado por la sierra Bermeja y la serranía de Ronda. Riegan el término los ríos Genal y Guadalmina ...
... SE., Villalba de la Sierra al SO., Portilla al O. y Arcos de la Sierra al NO.Relieve accidentado por la sierra de los Majadas, del Agua y de Pajarero, en las estribaciones occidentales de la Serranía ...
... con los términos de Mungia al N., E. y SE., Bakio al NE., Gatica al SO. y Lemóniz al E.Relieve accidentado por las estribaciones de los Montes Vascos, destacando el monte Jata (592 m de alt.). Riegan ...
... al NE. y E., Maza-rambroz al SE., Pulgar al S. y Totanes al SO. Relieve suavemente ondulado, accidentado por pequeños montes o cerros testigo aislados; destacan los montes y pico de Noez (1.035 m ...
... SO., As Pontes de García Rodríguez al S., Mañón al E., y con el Océano Atlántico al N.Relieve accidentado al S. y E. por las sierras de Faladoira (616 m de alt.) y Coriscada (523 m) respectivamente ...
... se halla en terrenos constituidos principalmente por sedimentos marinos del Mesozoico, marcada por un accidentado relieve en el que abundan tajos y desfiladeros, además del típico modelado cárstico ...
469 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información