... S. de la sierra del Cabezo. Terrenos constituidos por granitos y gneis del Precámbrico. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 2 a 4o en enero y de 20 ...
... cuenca del Tajo. Terrenos constituidos por rocas plutónicas (gneis) y gneis del Precámbrico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima templado continental con veranos frescos; temperaturas medias de 2, 5 ...
... rocas plutónicas ácidas (granitos) y por depósitos aluviales en la vega del Tormes. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... pardahúmeda sobre materiales silíceos, y al N. del río Henares, donde aparecen los de tierra parda-meridional sobre materiales silíceos, al igual que en el sector de los páramos de Tierra de Molina ...
... . del Duero por la izquierda. Terrenos constituidos por pizarras del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 3 a 5° en enero ...
... . Terrenos constituidos por pizarras del Carbonífero y calizas del Jurásico y el Triásico. Suelos de tierra parda meridional y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 0 ...
... al O.Relieve ondulado. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... el torrente de Can Guiri. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 a 24 ...
... Añana, donde afloran las arcillas y yesos del Keuper (Triásico). Predominan los suelos de tierra parda caliza y los pardo-calizos de regiones secas, junto a manchones de suelos aluviales.La comarca ...
... concreto por arcillas del Mioceno. Predominan los suelos pardos y pardocalizos, así como los de tierra parda meridional sobre el afloramiento paleozoico de Pradales. Disfruta de un clima mediterráneo ...
... plutónicas (granitos), molasas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, pardos y pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo; temperaturas ...
... por rocas plutónicas ácidas (granitos) y gneis del Precámbrico (ollo de sapo). Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico mediterráneo; temperaturas medias de 5 a 7, 5° en enero y de 17 ...
... sur; en las proximidades del Bidasoa dominan los terrenos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda en la fachada costera y en el extremo meridional y de tierra pardo-caliza en el resto ...
... 8 m de alt. de la familia de las cornáceas, Cornus sanguinea. El tronco es derecho con corteza parda y escamosa y las ramas pubescentes con corteza rojiza en invierno. Las hojas son simples, caedizas ...
... la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por granitos y rocas plutónicas acidas. Suelos de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... por la izquierda. Terrenos constituidos por pizarras y cuarcitas del Cámbrico y Ordovícico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4o en enero ...
... río Ter, al que afluye el Curri. Terrenos constituidos por margas y calizas del Eoceno. Suelos de tierra parda-caliza de regiones húmedas. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... ríos Tralgas y Arragos. Terrenos constituidos por pizarras y granitos del PrecÁmbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... constituidos por gneis y granitos y rocas plutónicas ácidas y metamórficas. Suelos de tierra parda meridional sobre materiales silíceos. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas ...
... Miño, Louro, Lérez, corredor prelitoral). Los suelos predominantes son los ránker y de tierra parda húmeda, además de los aluviales y coluviales que corresponden a los terrenos sedimentarios.COMARCAS ...
13.580 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información