... en la isla de Saba fueron los indígenas caribes. Cristóbal Colón avistó la isla en 1493 durante su segundo viaje al Nuevo Mundo, aunque no desembarcó debido a las costas rocosas. La ocupación europea ...
... y la agricultura para su subsistencia. La isla fue descubierta para los europeos por Cristóbal Colón en su segundo viaje en 1493 y la nombró así en honor de su hermano Bartolomé. De todas formas ...
... originarios del norte de Sudamérica. En 1493 Cristóbal Colón llegó a las islas Vírgenes durante su segundo viaje al Nuevo Mundo y las bautizó “Islas de las Once Mil Vírgenes” en honor a santa ...
... , a quienes los españoles llamaron taínos. El primer europeo en avistarlas fue Cristóbal Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo (1493). Aun de dominio nominalmente español, la isla fue utilizada ...
... cometidos administrativos, de instrucción o servicio. Sus escalas (auxiliar, especial, de guerra) están siempre en segundo plano de la vida de los ejércitos. La guerra moderna y sus grandes ejércitos ...
... & 160;% de los votos, por lo que no consiguió la designación presidencial directa, pero tras la renuncia del segundo candidato más votado, el general Hugo Bánzer, de concurrir a la elección que debía ...
... que en 1986 se había descubierto en el Instituto Pasteur y en el Hospital Claude Bernard de París un segundo virus a partir de un foco de sida existente en África occidental que fue denominado VIH 2 ...
... Asociado, o bien la independencia plena. En caso de derrota de la primera opción, se organizaría un segundo plebiscito, a celebrar el 8 de octubre, para elegir entre la figura de libre asociación ...
... 20 de marzo de 2022, durante la Asamblea General del PNP, anunció que se postularía para un segundo mandato, candidatura que lanzó oficialmente el 1 de octubre de 2023, pero lo cierto es que perdió ...
... . HistoriaLa primera mención de los colonos judíos en Surinam se remonta a la década de 1630. Un segundo grupo llegó en la década de 1650, invitado por el gobernador inglés lord Francis Willoughby ...
... aceptó. Este parque nacional destaca entre otras cosas por tener la montaña más alta del país y el segundo pico más alto del Caribe tras el pico Duarte de la República Dominicana. Se trata del pico ...
... son regalos del Creador, y por lo tanto, deben ser tratados con respeto y gratitud. En segundo, respetar todas las formas de vida. Esta tradición enfatiza la importancia de respetar todas las formas ...
... plata más importante de Europa, lo que trajo consigo toda una serie de hallazgos tecnológicos. El segundo mineral importante extraído y procesado en este sitio fue el estaño. A finales del siglo XIX ...
... s conocido por su madera extremadamente dura y su impresionante follaje otoñal. El segundo destaca por su resistencia y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones climáticas. Cabe mencionar ...
... , etc., abierto en uno de sus lados para permitir el acceso al interior de la construcción. El tipo segundo o dolmen de corredor consta de una cámara formada por un dolmen simple y de un corredor ...
... en oriente durante la época omeya. El aporte abbasí añade a estos motivos el llamado “segundo estilo”, a base de una malla de vástagos entrelazados que terminan en elementos florales estilizados ...
... o la Île des Pins y varias islas menores. La barrera de coral de Nueva Caledonia es el segundo arrecife de coral más largo del mundo, después de la Gran Barrera de Coral de Australia.El sitio cuenta ...
... , las unidades de producción asociadas a éstas, algunos pueblos vecinos y la ciudad de Beaune. El segundo elemento lo constituye el centro histórico de la ciudad de Dijon, en donde se materializa ...
... re los diversos componentes que darán el apetecido bouquet final. Pasado un tiempo, se procede a un segundo trasiego del vino y en primavera esta operación se repite por tercera vez, seguida además ...
... que centra las ocupaciones sociales, religiosas y políticas en las culturas polinesias— de Farerua, y el segundo, las familias de Nunue y Anau, adscritas al marae Vaiotaha —durante largo tiempo ...
1.907 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información