... al N., Siles al E., Benatae al S., La Puerta de Segura al SO. y Génave al O. y N.Relieve accidentado por las estribaciones S. de la sierra de Alcaraz, donde destaca el Picazo (1.296 m de alt.). Riega ...
... al N., Poboleda al E., Porrera al S., Gratallops al SO. y La Vilella Alta al O.Relieve accidentado. Riega el término el río Siurana, afl. del Ebro por la izquierda. Terrenos constituidos por pizarras ...
... con los términos de Olula del Río al E., Purchena al S. y Somontín al O.Relieve accidentado por las estribaciones meridionales de la sierra de Las Estancias. Riega el término el arroyo de Huitar ...
... Estollo al O., Badarán al N., Baños de Río Tobía al NE., Matute al E. y Tobía al S.Relieve accidentado por las estribaciones NE. de la sierra de Pradilla (Peñarroya, 1.153 m de alt.). Riega el término ...
... llano en la parte correspondiente al corredor formado por el río Araya, en el centro del municipio, y accidentado en las zonas N. y S., en contacto con las sierras circundantes. Las elevaciones máx ...
... de Maicas y Plou al O., Muniesa al N. y NE., Josa al E. y La Hoz de la Vieja al S. Relieve accidentado por cerros. Riega el térm, el barranco Río Seco, afl. del río Martín en la cuenca del Ebro ...
... Riello al N., Valdesamario y Villagatón al E., y Torre del Bierzo y Folgoso de la Ribera al S.Relieve accidentado por la sierra Gistreo (1.867 m de ait. en el pico Cornapinos, en el límite con Toreno ...
... . y E., Espinosa de Henares al SE., Alarilla al S., Humanes al SO. y Cogolludo al O. y N.Relieve accidentado por las estribaciones S. de los montes de Beleña. Riega el término el río Henares, límite S ...
... de los Montes al S. y, en la provincia de Badajoz, con Villarta de los Montes al SO.Relieve accidentado por las estribaciones S. de los Montes de Toledo, donde se encuentran la sierra de la Celada ...
... Aro al NE. y Santa Cristina d’Aro al N. y O., y con el mar Mediterráneo al S. y E.Relieve accidentado por las estribaciones NE. de la sierra de Sant Grau (417 m de alt.). Riegan el término diversas ...
... término, que se extiende por ambas márgenes del río Llobregat, presenta un Relieve accidentado. Riegan también el término las rieras de Castellet, afl. del Llobregat por la derecha, y de Vallhonesta ...
... con los términos de Orís al O. y N., Sant Pere de Torelló al N. y E. y Torelló al S.Relieve accidentado por las estribaciones SO. de la sierra de Bellmunt (845 m de alt.). El río Ter sirve de límite ...
... al N., Quintanavides al E., Santa María del Invierno al S. y Monasterio de Rodilla al O.Relieve accidentado por los Montes de Oca. Riega el término el río Cerratón, afl. del Oca por la izquierda ...
... al S., en la provincia de Huesca, y con el de Leciñena al SO., en la provincia de Zaragoza.Relieve accidentado por las estribaciones NO. de la sierra de Alcubierre (Corona de Reina, 629 m de alt ...
... de Álava, al S. con San Asensio y al O. con San Vicente de la Son-sierra. Terreno accidentado por cerros de escasa entidad: Valdegarú o La Utrera, El Cerrillo, La Salceda-Larrad, Ballestero y San ...
... Valencia) al S. Se encuentra entre la sierra del Espadan al NO. y la del Cid al SE. Relieve accidentado por las estribaciones de las sierras circundantes, con elevaciones como el Puntal (692 m de alt ...
... de Rongana al S., Caldes de Montbui al SO. y Sant Feliu de Codines al O. Relieve muy accidentado por las estribaciones SO. del Montseny. Terrenos constituidos por pizarras y molasas del Cuaternario ...
... con los términos de Bacares al N., Velefique al E., Tabernas al S., y Gérgal y Olula de Castro al O. Relieve accidentado al N. del término por la vertiente S. de la sierra de Filabres (2.011 m de alt ...
... Ronda, limita con los términos de Cañete la Real al N. y Ronada al E., S. y O. Relieve accidentado al estar sit. dentro de la serranía de Ronda, entre la sierra de Viján al N. y la de Carrasco al S ...
... Vall al N., Selva al NE., Inca al E., Binisalem al SO. y Alaró al O. y NO.Terreno accidentado al N. por las estribaciones meridionales de la sierra de Tramuntana. Riega el término el torrente de Rafal ...
422 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información