... a Madrid, centró sus investigaciones en temas de historia económica, el reinado de los Reyes Católicos y la historia de las universidades españolas. Publicó además varios manuales para la docencia ...
... sus instituciones propias y cierta autonomía política tras la unión con Castilla bajo los Reyes Católicos, se sometían al modelo administrativo borbónico, único y centralizado, tras la implantación ...
... y los trabajadores tuvieron que integrarse, todos ellos, en hermandades corporativas o sindicatos falangistas o católicos supeditados a la CNS de cada provincia, dependiente de la Delegación Nacional ...
... rey Fernando el Católico en la corte de Sicilia (1490). Siguió a la corte de los Reyes Católicos, de quienes mereció singular aprecio, sirviendo a Fernando desde 1485, por lo que recibió el hábito ...
... cedida a su prior, Martín García. Perteneció a la orden santiaguina hasta la época de los Reyes Católicos, cuando pasó a formar parte de la jurisdicción de Hornachos. Evolución demográfica: 1950/1.041 ...
... liberalismo, la negación de los partidos políticos y del parlamentarismo, la crítica severa de los católicos que se decían liberales y una defensa de la monarquía tradicional resumida en su expresión ...
... político. Doctor en Teología por la Universidad de Granada, nombrado capellán de la capilla de los Reyes Católicos (1750) por Fernando VI, canónigo lectoral de Córdoba (1753-1775), obispo de Chiapas ...
... del cardenal Pedro González de Mendoza; en esta misma ciudad ejerció de embajador de los Reyes Católicos ante el papa. Inocencio VIII le envió con categoría de nuncio a España (1487), donde ocupó ...
... personales 2.1 Arzobispado Castrense de España 2.2 Ordinariato para los fieles católicos orientales residentes en EspañaBibliografía• Vicente PONS ALÓS. “Las diócesis”. En Ciudad y Reino ...
... : Apuntes del natural (1883), Curiosidades antiguas sevillanas. Estudios arqueológicos (1885), Los Reyes Católicos en Sevilla (1477-1478) (1891), Sevilla monumental y artística (1899-1902, tres vols ...
... origen de los ejércitos permanentes puede situarse en las reformas que emprendieron los Reyes Católicos en el siglo XV con el propósito de frenar el poder de la nobleza. El divorcio entre los términos ...
... las cuadrillas de moros o moriscos que, tras la reconquista de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, se convirtieron en salteadores de caminos que actuaban en gran parte de las tierras de la actual ...
... Robal y se incorporó al de Celanova como coto. Este coto fue pasando de mano en mano hasta que los Reyes Católicos ordenaron que fuera devuelto a Celanova. Evolución demográfica: 1950/6.016 h., 1981/5 ...
... primeras elecciones, con victoria arrolladora de los termidorianos y una importante presencia de catolicos y realistas en la oposicion. El grupo en el poder se sentia ahora poderoso y no le importó ...
... (1572) y Bohemia (1575)—, heredando una complicada situación de continuos enfrentamientos entre católicos y protestantes. Su reinado, debido a su carácter indolente —lo cual fue aprovechado ...
... viaje (1493) y tras la entrevista mantenida entre su tío Bartolomé Colón y los Reyes Católicos, entró en la Corte al servicio del príncipe Juan junto con su hermanastro Hernando. Muerto el principe ...
... campaña que supuso la toma a los nazaríes del reino de Granada de la ciudad de Málaga (1487) por los Reyes Católicos. En 1488 se le concedió, ilegalmente, la baronía de Calonge (provincia de Girona).
... . Tras la Reconquista, el alcaide del castillo de Cotte, próximo a la villa, la entregó a los Reyes Católicos; fue entonces cuando se empezaron a levantar las primeras casas. En 1788, Carlos III (1759 ...
... Mendoza y del ducado del Infantado (1475) a Diego Hurtado de Mendoza, otorgado por los Reyes Católicos durante su estancia en el campamento real de Toro (Zamora). En el transcurso de los siglos XIV ...
... necesitaban comprar la fidelidad de nobles y magnates por el origen ilegítimo de la dinastía. Los Reyes Católicos ordenaron revisar las donaciones anteriores e incorporaron a los bienes de la Corona ...
1.395 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información