... y 600 mm. Tierras de cultivo, encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/378 h., 1991/120 h.EconomíaCereales. Ganado ovino. Avicultura.
... : 1950/5.406 h., 1991/2.454 h.EconomíaCereales, almendros, aceite y vid. Ganado ovino. Industria agropecuaria. Canteras de mármol.ArteBasílica de Nuestra Señora de las Mercedes (siglo XVII). Iglesia ...
... a capital provincial. Evolución demográfica: 1950/358 h., 1991/177 h.EconomíaForrajes. Ganado bovino. Sector de la construcción.ArteIglesia parroquial de María Inmaculada (segunda mitad siglo XVIII ...
... a 24° en julio; vientos del N. y del E., levante. Cereales, vid, almendro, tomates y frutales. Ganado bovino, caprino y porcino. Manantial de aguas minerales. Canteras de yeso. Fiestas de San Roque ...
... del NE., de arriba, y del SO., de abajo. Pino, olmo, álamo y pastos. Cereales, forrajes y huerta. Ganado porcino y ovino. Fiestas de la Virgen de las Nieves, el 5 de agosto, y de San Miguel, el 29 ...
... del NO., gallego, y N., cierzo. Vegetación de encina, chopo, roble y pastos. Cereales, vid y legumbres. Ganado ovino y bovino. Fiesta de San Isidro, el 15 de mayo, y de San Roque, el 16 de agosto ...
... anuales de 400 a 600 mm; vientos del N. y NO. Matorral y pastos. Cereales, legumbres y vid. Ganado ovino. Fiestas de San Roque, el 16 de agosto, y el 21 de octubre.HistoriaForma parte de la ruta ...
... 400 mm; vientos del NO., NE. y S. Chopos y matorral. Cereales, vid, legumbres, frutales y hortalizas. Ganado ovino. Fiestas de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles.Historia. La villa surgió en torno ...
... medias anuales entre 600 y 800 mm. Encina, sabina, enebro, matorral y pasto. Cereales y vid. Ganado ovino. Fiestas de Santiago Apóstol, el 25 de julio, y de Acción de Gracias, el 18 de septiembre ...
... a la producción de patatas, hortalizas y forrajes para la cabaña ganadera. Ésta se compone de rebaños de ganado ovino extensivo, bovino y porcino estabulado y alguna granja avícola. El subsector ...
... Evolución demográfica: 1950/923 h., 1991/351 h.EconomíaCereales, vid, hortalizas y frutales. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de San Pedro, gótico-mudéjar del siglo XV, modificada en el siglo XVII ...
... viejos. Evolución demográfica: 1950/184 h., 1991/81 h.EconomíaCereales y hortalizas. Ganado bovino.ArteIglesia Parroquial barroca. Torreón del siglo XV, de estilo mudéjar.FolcloreFiestas de San ...
... , y en 1983 se le añadió un lote de vacas y sementales de Juan Pedro Domecq. En 1996, el ganado procedente de Coquilla fue traspasado a la nueva ganadería de Coquilla de Sánchez Arjona, quedando ...
... h., 1991/1.051 h.EconomíaCereales, forrajes, legumbres y almendros. Ganado porcino. Industrias agroalimentaria y de materiales para la construcción.ArteVestigios de los castillos medievales de Santa ...
... Grupo de Trabajo de Historia Forestal ), págs. 51-57.• Sigredo Francisco ORTUÑO PÉREZ. “El ganado caprino en las áreas de montaña comarca del valle del río Alberche (Ávila)”. En Pastos: Revista ...
... de Salinas. Evolución demográfica: 1950/686 h., 1991/252 h.EconomíaCereales y patatas. Ganado bovino. Sector de la construcción y sector servicios vinculado al turismo rural.ArteIglesia parroquial ...
... h., 1991/280 h.EconomíaCereales, patatas, remolacha y frutales (manzanos, perales, cerezos). Ganado ovino.ArteRuinas del castillo medieval de los Funes (siglo XTV). Restos de las murallas medievales ...
... dominante del N., tramontana. Zona arcillosa y fértil, con cultivos de cereales, árboles frutales y olivos. Ganado bovino, ovino y porcino. Pesca de truchas y carpas. Fiestas de San Jaime, el 25 ...
359 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información